MAE Napo capacita sobre la elaboración y la utilización de ramos alternativos en el marco de la Campaña “Tradición y Conservación van de la mano”

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Provincial del Ambiente de Napo, con apoyo de la GIZ, al aproximarse la semana mayor, fecha en la que se evidencia el uso y comercialización de la palma de cera, se encuentra ejecutando la campaña “Tradición y Conservación Van de la Mano” por medio de tres talleres para elaboración de ramos con materiales alternativos. Esta actividad se la realizó en las parroquias Baeza, Tena y Muyuna con un total de 98 capacitados.
Al evento asistió personal guardaparque de las áreas protegidas como el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, la Reserva Ecológica Antisana, el Parque Nacional Cayambe Coca zona Baja, el Parque Nacional Llanganates y la Reserva Biológica Colonso-Chalupas.
Además contó con la participación de estudiantes y del grupo de mujeres de las diferentes parroquias.
En las jornadas de trabajo, se expuso la importancia biológica y ecológica que tiene la palma de cera dentro de los ecosistemas, por ser una fuente de alimento y refugio para varias especies de vida silvestre, especialmente para el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado, especímenes en grave peligro de extinción.
Al final de cada taller se establecieron compromisos, mismos que se deberán cumplir según el objetivo principal que es elaborar la mayor cantidad de ramos con materiales alternativos como; hojas de lisán, bijao, laurel, croton y demás plantas ornamentales para entregar a los fieles católicos el Domingo de Ramos.
Datos Importantes
-
Para que la palma alcance su madurez total son necesarios aproximadamente de 30 a 100 años.
-
Las palmas utilizadas en la tradición religiosa del Domingo de Ramos pertenecen principalmente al género Ceroxylon, conocidas comúnmente como “Palma de Cera o Palma de Ramos”.
-
Las Palmas de Cera proveen alimento y refugio a varias especies silvestres de los bosques de Ecuador.
-
En el año 2011, se decomisaron 1 400 ramos de Palma de Cera, en 2012 se confiscaron 820 y en 2013 500 ramos elaborados con plama de cera.
-
En Ecuador existen 7 especies de Palmas de Cera: Ceroxylon amazonicum, C. echinulatum, C. parvifrons, C. parvum, C. ventricosum, C. vogelianum.
-
La Ceroxylon amazonicum y C. echinulatum son plantas endémicas de Ecuador.