MAE, MIES, y IEPS respaldan el trabajo de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador

Firma de convenio de cooperación interinstitucional

Quito, 09 de marzo de 2016

Los ministerios del Ambiente del Ecuador (MAE) e Inclusión Económica y Social (MIES); el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) renovaron el convenio de cooperación interinstitucional, a través del cual se comprometen a trabajar conjunta y coordinadamente para mejorar las condiciones laborales y familiares de los gestores ambientales de la RENAREC.

Además, el ministro de ambiente, Daniel Ortega P, entregó a la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) las llaves de la nueva oficina equipada; que servirá de sede para las actividades organizativas de la Red. “Esta oficina cuentan con un área útil de 86,04 m2, está ubicada en las calles Colón y Juan León Mera, sitio céntrico de la ciudad y de fácil acceso; presta todos los servicios necesarios para su funcionamiento y permitirá el desarrollo de las actividades que emprendan los compañeros recicladores en condiciones adecuadas”, comentó Ortega.

El Convenio tiene por objetivo apoyar, impulsar y reconocer el oficio de más de 20 mil recicladores de base identificados a nivel nacional; para ello las tres instituciones promueven su formalización y categorización nacional a través de la implementación de acciones estratégicas coordinadas. Este acuerdo busca, también, identificar conjuntamente con RENAREC, las oportunidades de negocios y aportes externos que contribuyan a la implementación de los proyectos vinculados al reciclaje.

Con el convenio firmado hoy, en el Salón Pichincha del Hotel Quito, el MIES, MAE y IEPS apoyará en la conformación de encadenamientos productivos sobre la actividad de reciclaje, que permita potenciar el mercado y su vinculación como actores de la Economía Popular y Solidaria.

En su intervención, el ministro del ambiente, Daniel Ortega P., reconoció “como Gobierno Nacional estamos convencidos de la importancia que representa la actividad de los compañeros recicladores en la cadena de Gestión Integral de Residuos Sólidos, y es por ello que buscamos reconocer, acompañar y fortalecer la labor que realizan a nivel de ciudades, por medio de esquemas operativos que los reconozca e integre a la Nueva Matriz Productiva del país efectivamente”.

Esta Cartera de Estado coordinará los procesos de construcción y socialización de la política pública para la Gestión Integral de Residuos Sólidos con inclusión de los recicladores de base, e impulsará los procesos de regulación ambiental que permita al grupo benefactor, cumplir con las exigencias ambientales de forma óptima.

En este contexto la RENAREC se comprometió a impulsar la asociatividad entre las y los recicladores, especialmente de las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano, para que constituyan asociaciones debidamente legalizadas y registradas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

El impacto ambiental que podrían generar los residuos sólidos en Ecuador es atenuado por las manos de recicladoras y recicladores que recuperan anualmente alrededor de 122 mil 500 toneladas de residuos sólidos. Vale indicar que el primer convenio entre estas instituciones se suscribió en febrero de 2014.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *