MAE, MCCTH Y SENESCYT conformaron Primer Directorio del Instituto de Biodiversidad

En un hecho histórico, hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia presidió el Primer Directorio del Instituto Nacional de Biodiversidad (INB), con el Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long y la Subsecretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rina Pazos.
Durante el orden del día, se presentó el contexto general del INB, avances en la implementación operativa, lineamientos de la agenda de investigación y el modelo de gestión. De la misma forma, se definió la ruta de trabajo y los siguientes pasos de esta dependencia. Además, la Ministra Tapia presentó la designación del nuevo Director Ejecutivo de la institución.
En el acto oficial se realizó una síntesis del INB cuya misión es planificar, promover, coordinar y ejecutar procesos de investigación relacionados al campo de la biodiversidad, orientados a la conservación y aprovechamiento sostenible de este recurso estratégico, de acuerdo a las políticas ambientales existentes y la normativa legal aplicable.
Asimismo, se ratificaron los objetivos de su creación que son profundizar el conocimiento de la diversidad biológica, investigar los usos potenciales de la biodiversidad y desarrollar tecnologías e innovaciones que permitan la conservación in situ y ex situ de la biodiversidad, así como asesorar al Estado ecuatoriano en los temas relacionados.
Igualmente, se aprovechó la ocasión para presentar a las autoridades los avances operativos del INB, que tienen que ver con la articulación de personal especializado, estructura funcional y administrativa financiera, así como los requerimientos mínimos.
«Estoy absolutamente convencida de que esta articulación del alto nivel logrará aportes para el éxito del Instituto. Este Primer Directorio, marca un momento histórico en la investigación de la biodiversidad y su aporte en el cambio de la matriz productiva», aseguró la Máxima Autoridad Ambiental.
Otro aspecto que se expuso en el Primer Directorio fueron los lineamientos para la agenda de investigación y el modelo de gestión del INB. En este punto se aclaró que para la línea base de investigación se recopilará y sistematizará la información sobre biodiversidad, se clasificará y organizará las investigaciones y se analizará los resultados, definiendo tendencias y prioridades.
El Instituto, adscrito al Ministerio del Ambiente, se encargará de generar el conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural.
La Ministra Tapia aseguró que “a través del Instituto Nacional de Biodiversidad se podrá articular y potenciar todas las iniciativas nacionales de investigación y monitoreo de la biodiversidad y particularmente se enfatizó en la importancia que ha llevado este proceso en la articulación de las tres carteras de Estado armonizando este hito nacional con los procesos históricos que lleva a cabo la revolución ciudadana como son el cambio de matriz productiva y la gestión del conocimiento”.