MAE Manabí trabaja con responsabilidad en la preservación del Medio Ambiente

Con el objetivo de preservar la naturaleza en sus diferentes ámbitos, los funcionarios del Ministerio del Ambiente (MAE), realizan varias actividades, las que incluyen retención de madera,  control de tráfico de vida silvestre, de las Áreas Protegidas y la prevención de la contaminación ambiental.

Los guardaparques del Parque Nacional Machalilla, cumplieron  la tercera fase de la limpieza del fondo marino con ayuda de buzos de la parroquia Salango,  el objetivo es mejorar el hábitat de las especies acuáticas, pues los desechos que llegan al mar desde diversas actividades humanas están ocasionando la muerte de muchas especies;en la playa Los Frailes y en la Isla de la Plata se ejerce un estricto control a los operadores turísticos que cada día ingresan con  visitantes nacionales y extranjeros, sobre todo en esta época que es cuando  inicia la temporada alta de turistas que llegan a avistar Ballenas Jorobadas, actividad que  finaliza en Septiembre; en Isla de la Plata, existen senderos donde anidan varias especies de aves marino costeras, entre ellas Los Albatros, considerados en peligro de extinción, las que son la misma especie que habita en las Islas Galápagos.

Son constantes los operativos de control que se han realizado con ayuda de policías de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), en los mercados de Manta y Portoviejo para el control de tráfico de vida silvestre, donde se han incautado monos capuchinos, loros amazónicos, caimanes de anteojos y tortugas terrestres de varias especias, los que se entregan en custodia al  centro de rescate “Nuestra Fauna” de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), donde son rehabilitados y aquellos que con la valoración técnica del veterinarios están en buen estado son liberados en su hábitat.

Durante varios meses, se está cumpliendo con controles en las vías  de vehículos que transportan madera sin los permisos correspondientes,lo que  aporta aceleradamente  a la desforestación de los campos, la misma que es retenida junto al vehículo  donde se le inicia  un proceso administrativo y de acuerdo al informe elaborado por el técnico se califica la infracción.

En lo que respecta a calidad ambiental, se trabaja en dos frentes, en primer lugar se previene la contaminación ambiental mediante la regulación de todas las obras, actividades y proyectos que ocasionen impactos ambientales negativos para lo cual se exige a los proponentes de proyectos obtener los respectivos permisos ambientales a través de la aprobación de fichas ambientales, planes de manejo ambiental y estudios de impacto ambiental según sea el caso y con ello otorgar los respectivos permisos y licencias ambientales.

En este tema se atiende con calidez a los usuarios entre los que principalmente constan representantes y técnicos de las instituciones públicas y privadas de la provincia, así mismo se atiende con celeridad las denuncias por contravención ambiental que se reciben por varios medios, sean estos escritos, telefónicos o  a las redes sociales Twitter: @MAEManabi y Facebook: MaeManabí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *