MAE lidera la primera reunión de la Comisión Nacional de Bioseguridad

El Ministerio del Ambiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), trabajan en actividades, con el objetivo de contribuir a la implementación un marco nacional en Bioseguridad que permita al Ecuador gestionar en forma integral la Bioseguridad en el país.
Al ser Ecuador país miembro del Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (PCSB) se encuentra comprometido a establecer medidas de protección a la biodiversidad y la salud humana frente a los posibles riesgos que tendría el uso de la biotecnología moderna.
Hoy 6 de mayo del 2015, la Ministra del Ambiente Mgs. Lorena Tapia Núñez convocó por primera vez a la Comisión Nacional de Bioseguridad (CONABIO) conformada por delegados de las tres principales instituciones competentes: Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca con el fin de coordinar, formular e implementar la Política Nacional de Bioseguridad en el Ecuador.
Este encuentro estableció las bases para la gestión integral de la Bioseguridad en temas relevantes como ambiente, agricultura, medicina, industria, diversidad biológica; y sobre todo, el impulso al desarrollo de la investigación como eje estratégico en el cambio de la matriz productiva y energética, en aplicación de los principios establecidos en la Constitución, las regulaciones nacionales e internacionales vigentes.
“Tras esta primera reunión de la Comisión Nacional de Bioseguridad se designarán delegados permanentes, quienes asistirán a talleres, foros y charlas para determinar la situación actual de las instituciones integrantes y las necesidades del Estado ecuatoriano para la aplicación de acciones coordinadas en Bioseguridad” mencionó Lorena Tapia, Ministra del Ambiente.
Estos espacios permiten fortalecer la implementación de lo estipulado en la Constitución del Ecuador y la Política 7.5 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. SJ