MAE lidera acciones para cumplir compromisos nacionales estipulados en el Acuerdo de París

MAE lidera acciones para cumplir compromisos nacionales estipulados en el Acuerdo de París

Quito, 18 de julio del 2017

Como parte de los compromisos adquiridos por Ecuador al ratificar el Acuerdo de París (a la fecha en fase de oficialización), el martes 18 de julio de 2017 el Ministerio del Ambiente (MAE) organizó un encuentro con representantes de varias instituciones públicas para  iniciar el proceso de construcción de la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), que representa la declaración oficial ecuatoriana sobre las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero  y las acciones de adaptación que se prevén ejecutar a partir de 2020.

Tarsicio Granizo, Ministro de Ambiente, resaltó que “debemos tener metas de reducción pero también metas de adaptación, este es el gran valor agregado que tenemos los países en desarrollo” y enfatizó que “el cambio climático es un tema transversal para esta Cartera de Estado. Por ello, tenemos muchas iniciativas y proyectos conjuntos con otras instituciones gubernamentales.

La construcción de la NDC es un trabajo conjunto de esta Cartera de Estado, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, con el apoyo de los Programas de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y para el Desarrollo (PNUD).

Arrancó el trabajo interinstitucional para plantear las metas de reducción de gases de efecto invernadero.

Desde el punto de vista de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la formulación de la NDC se centrará en los sectores de agricultura; Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura; residuos; procesos industriales y energía, e incluirá una propuesta sobre las medidas de mitigación que deberán implementarse hasta 2025 de manera incondicional y condicionada. Para el caso de adaptación, los sectores en los cuales se centrará la NDC corresponden a aquellos establecidos por la Estrategia Nacional de Cambio Climático e igualmente se incorporará un conjunto de acciones condicionadas e incondicionadas como parte de los compromisos nacionales.

La estructuración de la propuesta de NDC se realizará con el apoyo de instancias gubernamentales como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Hidrocarburos, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Ministerio de Hidrocarburos, Secretaría del Agua y Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, entre otras.

El próximo 21 de julio se realizará un taller técnico con representantes de varias instituciones para continuar con el proceso de formulación de NDC y de esta manera trabajar de manera conjunta para cumplir los compromisos que Ecuador asume ante el Acuerdo de París.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *