MAE impulsa regulación para aprovechamiento forestal

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaria de Patrimonio, realizó un encuentro sobre el uso de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), del Sistema de Administración Forestal con los representantes de la Asociación Ecuatoriana de Comercializadores de Teca y Maderas Tropicales (ASOTECA).
La cita tuvo como objetivo promover el registro de las plantaciones forestales a los exportadores, además del cumplimiento de los trámites legales de exportación e importación vinculados con esta Cartera de Estado.
El Subsecretario de Patrimonio Natural, Christian Terán, enfatizó el compromiso del MAE para brindar asistencia técnica que permita gestionar la reforestación con especies nativas en las plantaciones de los socios de ASOTECA, como corredores de linderos, zonas de protección permanente como causes de agua y otras áreas donde se puedan gestionar estas actividades.
Cabe señalar que esta Cartera de Estado suscribió meses atrás un convenio con ASOTECA, en el cual esta Asociación se compromete a contribuir a la formulación de proyectos relacionados al manejo de plantaciones y aprovechamiento forestal.
Además, ASOTECA facilitará la realización de un censo forestal en sus socios, lo cual colaborará a la planificación logística y acciones que implementará el MAE en este sector.
Terán explicó que el MAE realizará encuentros permanentes con diversos actores del sector forestal con el fin de gestionar el entendimiento y cumplimiento efectivo de los instrumentos y normativas que regulan el aprovechamiento forestal y el proceso de exportaciones de especies forestales.
La ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre en su Artículo 36 señala que el aprovechamiento de los bosques productores cultivados y naturales de propiedad privada se realizarán con autorización del Ministerio del Ambiente.
Asimismo, el Artículo 43 de la misma ley señala que el Ministerio supervigilará todas las etapas primarias de producción, tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales.
El MAE, como ente rector del sector ambiental, velará para un estricto cumplimiento de las leyes ecuatorianas relacionadas al aprovechamiento forestal.
En ese sentido, los planes y programas de aprovechamiento forestal en bosques naturales deberán incluir la sustentabilidad de la producción, el mantenimiento de la cobertura boscosa, la conservación de la biodiversidad, entre otros factores.
Al encuentro sobre la Ventanilla Única de Exportación asistieron Pablo Segale, Director Provincial del Guayas; Antonio Pino Gómez, Presidente de ASOTECA y representantes de alrededor de 20 empresas exportadoras.