MAE impulsa la investigación en el Parque Nacional Yasuní

El Ministerio del Ambiente en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito busca instalar un sitio de monitoreo intensivo de carbono dentro de la Reserva de Biósfera Yasuní, esto con el objetivo de fortalecer el entendimiento de la dinámica de este elemento, sus implicaciones en temas de cambio climático y manejo de ecosistemas.
El Parque Nacional Yasuní representa un ecosistema de alto interés para desarrollar estudios de este tipo por su alto valor ecológico y estado de conservación, al mismo tiempo el vínculo con el sector académico permitirá fomentar la investigación sobre la ecología del lugar y ayudará a mejorar la calidad de información que el Ministerio maneja para la toma de decisiones.
Funcionarios de las Subsecretarías de Cambio Climático y Patrimonio Natural del MAE realizaron una visita exploratoria a la estación científica Tiputini, acompañados de especialistas del sector académico. La inspección permitió conocer el estado actual de las instalaciones donde se montará el equipo, además de analizar la viabilidad de implementar un sitio de monitoreo intensivo dentro de la reserva.
El financiamiento de los equipos (torre de flujo) será cubierto, en parte, por el programa regional SYLVACARBON que busca instalar sitios de monitoreo intensivo de carbono a nivel regional, con el fin de fortalecer esta red en el continente. Esta iniciativa también permitirá a investigadores de universidades públicas y privadas vincularse más al tema y beneficiarse de la información levantada con miras a ampliar esta actividad, en un futuro, a otros tipos de ecosistemas del Ecuador.
La iniciativa servirá para complementar la información levantada para el Inventario Nacional Forestal y será un insumo valioso para el sistema de Medición Reporte y Verificación (MRV) del Programa Nacional REDD+.