MAE impulsa conservación de 594 hectáreas en el Parque Nacional Podocarpus

Hoy, en el marco de la implementación de la política de fomento de tenencia legal de tierras, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, anunció la legalización de un total de 594,24 hectáreas ubicadas dentro del Parque Nacional Podocarpus. Dicha legalización se concretó gracias a un convenio suscrito entre esta Cartera de Estado y la organización Naturaleza y Cultura, la cual donó los predios.
Las propiedades entregadas al Gobierno Nacional están ubicadas en la cuenca alta del río Jambué y Bombuscaro. La primera entrega de 400 hectáreas pertenecían a nueve propietarios privados, mientras la segunda entrega de 194,24 hectáreas pertenecían a tres propietarios.
En su intervención, el Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, Christian Terán, destacó durante el acto de recepción simbólica el compromiso de conservación histórica de esta Cartera de Estado en sitios emblemáticos como las áreas naturales del Estado.
“Tengan la seguridad que el Gobierno de la Revolución Ciudadana no escatimará esfuerzos para el mantenimiento óptimo de los espacios que se incorporan de manera legal a la administración del Ministerio del Ambiente”, expresó Terán.
De su parte, Renso Paladines, Director de Naturaleza y Cultura, agradeció la apertura de la Autoridad Ambiental para promover la conservación del Parque Nacional Podocarpus de manera conjunta.
El Ministerio del Ambiente, a través de su política de patrimonio natural, promueve la legalización de tierras como una estrategia transversal para el fomento a la conservación de las áreas naturales y ecosistemas.
En ese sentido, por ejemplo, los títulos de propiedad permiten que la ciudadanía pueda recibir incentivos económicos de conservación con el Programa Socio Bosque; así mismo, facilitan la disminución de presiones y la legalización de las zonas que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para un responsable manejo ambiental.
Al cierre del acto, Terán destacó la importancia del cumplimiento de la Constitución, por lo cual la participación de las comunidades habitantes de las áreas protegidas es estratégica para su mantenimiento.
El pasado 15 de diciembre de 1982, el Estado Ecuatoriano establece de manera oficial al Parque Nacional Podocarpus como un área para la protección de la biodiversidad y las fuentes de aprovisionamiento de agua para las provincias del sur del país.