MAE implementa programa de capacitación sobre bioseguridad y biotecnologia

El Ministerio de Ambiente (MAE) en atención a su responsabilidad como entidad nacional competente para la regulación de la Bioseguridad en el país, desarrolla una serie de iniciativas a fin de establecer en el Ecuador un marco institucional y regulatorio para el control y gestión segura de los organismos genéticamente modificados (OGMs).

En alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el MAE se encuentra ejecutando el Proyecto Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad (IMNB), cuyo tercer componente es referente a la construcción de capacidades humanas e institucionales sobre Bioseguridad y Biotecnología.

En este contexto y después de un análisis previo de las capacidades y necesidades nacionales de formación en este tema, se implementa un Programa de Capacitación sobre Bioseguridad y Biotecnología (PCBB), a desarrollarse en un período plurianual  de 5 años (2012 – 2017).

EL PCBB representa una actividad planeada con criterios de calidad, considerando a los diferentes actores, sus competencias, la infraestructura disponible, la necesaria, los requerimientos económicos,  etc., para permitir a las instancias relacionadas y competentes, promover, asegurar y recibir una capacitación bien dirigida y comprometida con el mejoramiento continuo en pro de contribuir a la creación de capacidades  y el fortalecimiento de las competencias sobre Bioseguridad y Biotecnología en el país.

Este programa de capacitación inició con el “Curso Especializado de Capacitación sobre Regulación, Gestión y Uso de los Organismos Modificados Genéticamente -OGMs”, dirigido a funcionarios públicos relacionados con la Bioseguridad tanto en el plano normativo como el operacional, impartido en  la ciudad de Guayaquil, en el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE–ESPOL),  del 20 al 23 de noviembre del Año en curso, con el objetivo de capacitar a los asistentes en la comprensión de los principios básicos sobre Biotecnología y Bioseguridad.

Este primer curso contó con la participación de funcionarios de varias entidades públicas como son el Ministerio de Industrias y productividad (MIPRO), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Ministerio de Ambiente (MAE), Ministerio de Salud (MSP), entre otros; quienes profundizaron en temas de Biotecnología y Bioseguridad, realizaron una práctica en laboratorio y rindieron una evaluación final.

Esta serie de eventos de creación de capacidad, refleja el interés y accionar del Ministerio del Ambiente por brindar a los actores relacionados con el tema, oportunidad de ahondar en su conocimiento sobre Biotecnología moderna, organismos genéticamente modificados (OGMs), programas de Bioseguridad, su enfoque y alcance, así como el análisis, la gestión, la comunicación de riesgos, niveles de seguridad biológica, su uso, etc.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *