MAE forma periodistas especializados en ambiente

  • La Cartera de Estado pretende crear una red de profesionales de la comunicación para difundir la gestión ambiental del país.
  • Con este fin, ayer por la mañana se desarrolló en Quito el primer taller sobre “Cambio climático y comunicación efectiva”

Más de cincuenta periodistas de distintos medios públicos y privados, así como corresponsales internacionales e independientes, participaron en la capacitación. La jornada, además de abordar temas relacionados al posicionamiento de la agenda climática en la agenda mediática y la importancia de la investigación periodística colectiva, posibilitó conocer las políticas nacionales para la lucha contra el cambio climático y las perspectivas para la COP 21.

El evento, desarrollado de 08:00 a 18:30, fue organizado por el Ministerio del Ambiente (MAE), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS), en Ecuador.

Representantes de dichas Instituciones participaron en calidad de expositores. La ponencia de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, estuvo relacionada a las acciones que Ecuador ha desarrollado en materia de cambio climático desde el marco político institucional y gestión concreta plasmada en varios programas y proyectos.

“Cuando hablamos de cambio climático, hablamos también de condiciones de vida, y en este sentido hemos sido muy activos, tomando acciones de adaptación y mitigación. No nos hemos quedado en el discurso, hemos actuado”, sostuvo.

La Ministra también indicó que en la COP 21, el país propondrá justicia climática bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. “La contribución voluntaria de países en desarrollo debe ser retribuida con financiamiento de las naciones desarrolladas, por la responsabilidad que guardan respecto al calentamiento global” indicó.

Respecto a la creación de la red de profesionales del periodismo especializados en temáticas ambientales, se pretende reforzar el nivel de conocimiento con actividades como la capacitación en mención. Esta red, además de informar, compartirá experiencias y materiales que despierten interés en las audiencias respecto a temas ambientales. La meta es generar una comunicación efectiva  frente a las amenazas que está sufriendo el planeta debido al cambio climático, producido principalmente por los altos niveles de contaminación.

Para palpar las acciones nacionales en la lucha contra el cambio climático y comunicación efectiva, los periodistas que asistieron al Taller visitaron el proyecto “Conservación y Manejo Comunitario de Páramos del cantón Pedro Moncayo del Bio-corredor Pisque-Mojanda-San Pablo; posteriormente se dirigieron a la Comunidad de San Luis de Ichisí en Tabacundo, donde se ejecuta un proyecto para el mejoramiento de la disponibilidad de agua para riego, mediante la implementación de reservorios en las comunidades con alta vulnerabilidad a la sequías.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *