MAE fomenta la protección de páramos en Chimborazo.

Con el objetivo de incentivar y dar a conocer la importancia del manejo y cuidado del ecosistema páramo, técnicos de la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo capacitaron a 86 integrantes de la Junta de Regantes de la Cuenca Chambo – Guano, “JURECH”, durante la semana del 30 de septiembre al 03 de octubre.
Los beneficiarios, pertenecientes a las comunidades y sectores de Licto, Tulabug, Cebadas, Atillo, Tunshi, San Luis, Guano, Yaruquies, conocieron la realidad que atraviesan los páramos y los impactos generados por las actividades agrícolas y el pastoreo. Entre ellas, los riegos ocasionados por la quema de páramos.
Con esto estuvo de acuerdo Germán Guadalupe, uno de los dirigentes, para quien los mayores daños en las zonas de páramos son causados por los incendios de pajonales. Los flagelos han ocasionado la disminución de los caudales de vertientes subterráneas y ríos que alimentan la cuenca Chambo-Guano, aumentando el nivel de las acequias.
Por esta razón, esta Cartera de Estado busca crear conciencia sobre el uso adecuado de los recursos estratégicos, como el agua. Para ello, estableció los medios adecuados para dar seguimiento a las acciones que realicen los socios de las juntas sobre programas y proyectos, en favor de la conservación de este importante ecosistema.
Asimismo, se socializaron los efectos adversos que son provocados por las acciones humanas y los impactos sobre el abastecimiento y caudal de las cuencas hidrográficas que se encuentran en la zona de amortiguamiento de las dos áreas protegidas que alberga la provincia del Chimborazo.
Por otro lado, Guadalupe mencionó que de parte de la junta de regantes existe un fondo que será destinado a acciones encaminadas a la protección y conservación de páramos conjuntamente con el PROMAREN (Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales) del GAD Provincial de Chimborazo.
Luego del proceso de capacitaciones, los socios se comprometieron a socializar este tipo de temáticas entre sus comunidades.