MAE fomenta buenas prácticas ambientales de residuos

El Ministerio del Ambiente (MAE), en conmemoración por el Día Mundial del Reciclaje, realiza diferentes actividades con el objetivo es sensibilizar a los ecuatorianos sobre el reciclaje, el consumo responsable de recursos, las buenas prácticas ambientales y la correcta disposición de los desechos.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en este sentido asegura que: “El reciclaje, como estrategia, permite recuperar el material susceptible a ser reincorporado al ciclo productivo y económico, a través de sistemas integrados por centros de acopio, recicladores, pequeñas, medianas y grandes empresas de reciclaje; con la finalidad de reducir los impactos negativos a causa de la mala disposición de los residuos”.
El MAE realiza grandes esfuerzos para potenciar y fortalecer los procesos de reciclaje, con el fin de minimizar el impacto ambiental ocasionado por la gestión de residuos y así, recuperar material que es difícil reincorporar al ciclo económico.
La Autoridad Ambiental seguirá invirtiendo en la gestión integral de desechos sólidos con el apoyo de los municipios, para mejorar los índices de recolección y fomentar la industria del reciclaje.
En ese sentido, la Ministra Tapia, señaló que “a través del programa de desechos sólidos y especiales, se trabaja en forma conjunta con municipios de todo el país para implementar modelos de gestión integral de residuos sólidos que agreguen valor a los desechos; de manera que se incluya el componente social y formalmente a un grupo vulnerable como son los recicladores, quienes son mujeres, en su mayoría, a quienes daremos todo nuestro apoyo”.
Acciones del Ministerio
El Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) ha desarrollado diferentes estrategias para el manejo de residuos especiales, con el fin de priorizar la reducción en el volumen de desechos generados, y los efectos adversos al medio ambiente.
Esta Cartera de Estado emitió, en el año 2012 el Acuerdo Ministerial 161, sobre el Principio de Responsabilidad Extendida establece los lineamientos de responsabilidad, tanto para el fabricante como al importador, a través de todo su ciclo de vida de los productos, incluyendo su disposición final de varios productos:
Celulares:
Acuerdo Ministerial N° 191: Instructivo de gestión integral de celulares, plantea una meta de recolección de celulares en desuso del 3%. Además de establecer los mecanismos de control respectivos para importadores y gestores de celulares en desuso.
Plásticos de Uso Agrícola:
Acuerdo Ministerial N° 021: Establece el instructivo de la gestión de desechos plásticos de uso agrícola. Con una meta de recolección y gestión del 20% para el 2014.
Neumáticos:
Acuerdo Ministerial N° 020: Implanta el manual sobre la gestión de neumáticos usados. Para el 2014 se establece una meta de recolección del 20%.
En el año 2013 el MAE emite una prórroga de 90 días con el fin de que las empresas importadoras de neumáticos puedan organizarse y presentar planes de gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) solicitados en este Acuerdo.
Uso de Pilas:
Acuerdo Ministerial N° 022: Establece una meta de recolección para este año en un 5%, además de incorporar los lineamientos de manejo y uso.
Desde enero de 2014, la Autoridad Ambiental Nacional ha realizado más de 90 mesas de trabajo junto con empresas privadas (gestores ambientales industrias importadores y productoras) con el fin de socializar los Acuerdos Ministeriales y promover los contactos entre las diferentes instituciones y crear un mercado del material reciclado. Además ha impulsado a la creación de gestores ambientales que respondan a la demanda relacionada con las metas de reciclaje de los Acuerdos Ministeriales.
Hasta la fecha, se han creado alrededor de 34 empresas gestoras de desechos especiales. Entre ellas, las más grandes: RUBBERACTION, GREENWALKS, VERTMONDE, RECYNTER, GADERE, RIMESA, COMEXPORT, entre otras.
En el sector agrícola, se ha logrado generar buenas relaciones con dos asociaciones (INNOVAGRO y APCSA), mismas que agrupan a más de 35 empresas multinacionales que cumplirán con el 20% de manejo y reciclaje de envases plástico con triple lavado.
Las metas cuantificadas proyectadas para el 2014 son las siguientes:
Neumáticos Fuera de Uso: 720.000 unidades
Envases plásticos triple lavado: 1.307 toneladas
Pilas: 34 toneladas aprovechadas en Canadá y Europa.
Celulares: 200.000 celulares exportados para su aprovechamiento.
Actualmente, ya se producen mensualmente un total de 20 toneladas de caucho como materia prima para uso en canchas sintéticas, adoquines, entre otros.
La capacidad actual de los gestores ambientales es de alrededor de 21.000 toneladas de desechos especiales.
Los celulares que han sido reciclados desde julio 2013 hasta abril 2014 son más de 430.000 unidades.