MAE extiende ayuda para Isla Esperanza

Los funcionarios de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC), del Ministerio del Ambiente (MAE), realizaron una minga de limpieza en la Isla Esperanza (Guayaquil) para ayudar a 8 familias que habitan en condiciones de extrema pobreza.
La semana pasada, técnicos del MAE y comuneros recogieron más de 600 kilogramos de desperdicios en las orillas del Golfo de Guayaquil.
Los pobladores de esta isla ubicada a 20 minutos en recorrido fluvial desde el sur de Guayaquil, expusieron su agradecimiento por la iniciativa y solicitaron que estas jornadas continúen para mejorar el estado del río de Guayaquil, del cual extraen algunas especies para su subsistencia.
Esta actividad se complementó, con la entrega de ropa y juguetes, como una iniciativa del personal de la SGMC a favor de este grupo necesitado.
Gustavo Iturralde, Director de Normativas y Proyectos de la SGMC, dialogó con los comuneros jefes de familia, quienes expresaron su interés en habilitar una piscina de camarón, que les sirva como principal fuente de ingresos económicos para mantener a sus familias.
Iturralde, escuchó los requerimientos que incluyeron la provisión de agua potable, atención médica y seguridad. Este último pedido, se debe al temor generado por la visita de grupos armados quienes registraron sus humildes viviendas y maniataron a los presentes.
Conocer las necesidades de los habitantes de este sector y mejorar sus condiciones de vida es un compromiso para el MAE, que recibió el año pasado por parte del Ministerio de Defensa, 1.519,76 hectáreas que conforman Isla Esperanza, para su manejo.
La labor culminó el viernes 18 de Enero, con la asistencia de una brigada del Ministerio de Salud Pública (MSP), que incluía medicina general y odontología. Los médicos atendieron a 24 personas, entre niños y adultos, además se entregó medicinas.
A esta jornada se sumó la Dirección Técnica Provincial de Agrocalidad, cuyo personal evaluó la situación zoosanitaria de las especies domésticas que están en la isla, colocando la primera dosis de antiparasitarios para perros.
No obstante, los otros requerimientos de la población de Isla Esperanza se irán coordinando con los demás Ministerios, ya que incluso requieren ser cedulados para gozar de sus derechos y obligaciones ciudadanas.
El cumplimiento de estas jornadas fueron gracias al apoyo de entidades como: Capitanía del Puerto de Guayaquil, Ministerio de Salud Pública, Agrocalidad y Asociación de Pescadores Ríos de Aguas Vivas.
Foto: