MAE entrega Planes de Manejo Comunitario a poblaciones del Parque Nacional Yasuní

MAE entrega Planes de Manejo Comunitario a poblaciones del Parque Nacional Yasuní

Francisco de Orellana, 28 de octubre de 2016

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Jefatura del Parque Nacional Yasuní, la Dirección Provincial de Ambiente de Orellana y, en coordinación con el Programa Amazonía Norte que lleva a cabo la Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo – GIZ, entregó este 27 de octubre, el instrumento «Plan de Manejo Comunitario» a las comunidades Kichwa y Waorani, con el objetivo de que las poblaciones que viven dentro de las zonas y la Reserva de Biosfera Yasuní (RBY), tengan un instrumento de planificación y gestión territorial que les permita lograr un desarrollo sostenible y vivir en armonía, aportando a la conservación del patrimonio natural y cultural de uno de los lugares más biodiversos del planeta.

El Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, Francisco Prieto, resaltó la importancia de esta herramienta de gestión que es el resultado de más de dos años de trabajo, en la que se realizó un diagnóstico económico, productivo, ambiental, socio-cultural, y político administrativo de cada una de las zonas beneficiadas. “La participación activa de mujeres y hombres en este proceso constituye un valioso aporte, sus experiencias y propuestas son la base fundamental para que los planes elaborados sean instrumentos que apoyen al desarrollo comunitario y regional en términos de equidad y justicia”.

Habitantes de las comunidades Kichwa y Waoranilos recibieron el "Plan de Manejo Comunitario" instrumento que les permitirá conocer sobre desarrollo sostenible y convivencia en armonía.

Mientras que, Manuel Muñoz, Director Provincial de Ambiente de Orellana, manifestó que los Planes de Manejo Comunitario del Yasuní siguen los lineamientos metodológicos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, para que las propuestas puedan articularse de forma dinámica con las acciones que llevan adelante los GAD´s parroquiales, municipales y provinciales.

La ejecución de los proyectos planteados en estos planes contribuirá a fortalecer las actividades a favor de la protección y el uso sostenible de los recursos naturales del Parque Nacional y de la Reserva de Biosfera Yasuní, así como al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que ahí habitan. En este sentido, habitantes de las comunidades Alta Florencia, Puerto Miranda, Llanchama, Boca Tiputini, Samosa, Sinchi Chicta, Chiru Isla, San Vicente, Miwaguno, Tobeta, Yawepare y Nampaweno, participaron en varias asambleas comunitarias en donde se identificaron las necesidades y la realidad actual de las riveras del río Napo y la zona Waorani.

El Ministerio del Ambiente realizará un seguimiento a la incorporación de las propuestas de los Planes de Manejo Comunitario en territorio, gestionando la articulación de espacios interinstitucionales que garanticen la aplicación de las propuestas prioritarias establecidas en cada uno de los planes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *