MAE entrega 23 certificados a promotores ambientales en la parroquia Pilahuin (Tungurahua)

El Ministerio del Ambiente (MAE) entregó 23 certificados a los Promotores Ambientales de la parroquia rural de Pilahuin, que participaron en el proyecto de Educación Ambiental “Ecotalleres”. La incorporación se desarrolló, el pasado 30 de agosto, en la casa agrícola de la parroquia, provincia de Tungurahua. El objetivo principal de este tipo de capacitaciones es formar a líderes comunitarios en las parroquias rurales del país que sepan dar solución a los conflictos locales.
Al evento asistieron autoridades como Alejandro Tomaquiza, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Pilahuin; Omar Landázuri, Director Provincial del Ambiente Tungurahua; Roberto Puentes, Coordinador Nacional de Planificación del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador y María Fernanda Mora, Coordinadora Nacional del componente “Ecotalleres” del Ministerio del Ambiente.
En este reconocieron el esfuerzo y capacidad de liderazgo de los 23 ecotalleristas indígenas que durante 80 horas recibieron capacitación sobre Gestión Ambiental y desarrollo Sostenible, Problemas Ambientales y Calidad de Vida, Educación Ambiental comunitaria en la práctica, entre otros temas.
Los ecotalleristas trabajaran con mayor énfasis en el cuidado ambiental y el apoyo directo a la gestión de las autoridades locales, proponiendo alternativas para un manejo adecuado y sustentable de los recursos naturales mediante la generación de propuestas y pequeños proyectos.
Los Ecotalleres forman parte del proyecto de Educación Ambiental Ciudadana “Somos parte de la solución”, que contribuye al desarrollo rural del Ecuador.
En lo que queda del año, se realizaran tres ecotalleres más en las parroquias de Río Verde, Santa Rosa y San Miguelito.