MAE enciende todas las alertas por incendios forestales
Las labores son intensas
El trabajo en Pichincha, El Oro, Azuay y Chimborazo no se detiene. Los incendios forestales se convierten en un dilema que hoy deben enfrentar el Ministerio del Ambiente, la Secretaría de Gestión de Riesgos, Bomberos y comunidades, quienes hacen todo lo posible para que la situación no se salga de control.
En el cantón Chilla, provincia de El Oro, un flagelo de proporciones ya ha consumido alrededor de 50 hectáreas. En la zona existen pinos que se plantaron hace 20 años y pasto seco, que sería el principal causante de que las llamas se hayan extendido.
Las labores en el sitio son intensas. Personal del Cuerpo de Bomberos, miembros del Grupo de Operaciones Especiales y Fuerzas Armadas están en la zona. Se espera más apoyo de las Fuerzas Armadas, bomberos y Gobierno Provincial. Solicitaron maquinaria para abrir brechas con mayor rapidez.
Datos septiembre en Pichincha
En lo que va del mes se registran 198 incendios forestales en las 8 Administraciones Zonales. 322,22 hectáreas aproximadamente fueron afectadas. El 3% fueron quemas agrícolas, 14% en terrenos baldíos, el 8% corresponde a bosque, 73% fue pajonal y/o basura y el 2% en áreas denominadas como parques.
Las Administraciones Zonales donde se presentaron más registros de incendios fueron las de Manuela Sáenz y Los Chillos (32 y 30 reportes respectivamente). Así también las Administración con mayor superficie afectada es Tumbaco (257,5 has aproximadamente).
Chimborazo en emergencia
En la provincia de Chimborazo, personal de la Dirección Provincial del Ambiente en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, trabajan para controlar el incendio producido por acciones humanas, según lo reportado por el Cuerpo de Bomberos.
El flagelo se registra en la reserva privada, Bosque Protector El Corazón, bosque Alto – andino, el único del Cantón Pallatanga. Más de 100 hectáreas resultaron afectadas hasta el momento.
Las labores son complicadas debido a los fuertes vientos, el intenso sol y las pendientes pronunciadas que presenta el sitio, lo que hace imposible y peligroso llegar con seguridad.
El trabajo es intenso y continuo para controlar las llamas, así como rescatar a los animales silvestres que salen por consecuencia del incendio. Se rescató a un tigrillo de aproximadamente un mes, que fue puesto a buen recaudo. Las autoridades declararon estado de emergencia a causa de este incidente.
RECUADRO
Datos
Incendios del 1 al 6 de septiembre en Quito
Zona Lugar Has Inicio
Tumbaco Inguiñaro 15 1 Septiembre
Tumbaco Ilaló 25 2 Septiembre
Tumbaco Puembo 200 1 Septiembre
Eugenio Espejo Miravalle 4 7 5 Septiembre
Tumbaco Lumbisí — 6 Septiembre
Hasta el cierre de este informe las operaciones continúan.
Interactúa
– Únete a la campaña. Para hacerlo síguenos en Twitter a través del HT #CuidemosLosBosques.
– En Facebook buscanos a través de www.facebook.com/ambienteec
– Mientras más comentarios compartas a través de estas redes sociales, se difundirá con mayor fuerza el mensaje para cuidar los bosques.
Más noticias
– Incendio en Chaucha bajo control
– Ministerio del Ambiente moviliza recursos y esfuerzos por incendios forestales
– #CuidemosLosBosques toman fuerza
– Aguas, mangueras y redes sociales
– Ecuador no quiere apagar llamas
– Ambiente evaluará daños en zonas afectadas por incendios forestales
Video:
– Mire un video del primer encuentro de la iniciativa #CuidemosLosBosques
– Rodrigo Padilla y Jalal Dubois de “Vele vele vele” se unieron a #CuidemosLosBosques
Fotos:
– Fotogalería de la charla de Marcela Aguiñaga con los tuiteros de #CuidemosLosBosques