MAE e INOCAR monitorearán proceso tras el fondeo de Lancha Rigel

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC), y el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), realizarán el monitoreo permanente de la lancha Rigel, hundida en la Reserva Marina El Pelado, hasta establecer la apertura de la zona a actividades de buceo y pesca que se puedan disfrutar de una manera segura.
Ese fue el compromiso manifestado por la Viceministra de Ambiente, Mercy Borbor, tras cumplirse el acto de fondeo el pasado sábado 2 de marzo, alrededor de las 10:30, en las inmediaciones del Islote El Pelado, de la comuna Ayangue, provincia de Santa Elena.
Durante su intervención a bordo del Buque Escuela Guayas, la Viceministra exaltó el inicio de una nueva visión de “restaurar, mantener y proteger los ecosistemas, en este caso uno de los más importantes del país, el marino (…) el hundimiento de la Rigel es el inicio de un nuevo ciclo en el que se va a dar vida a la vida, a la biodiversidad, a nuevas especies y no solamente eso, sino a las comunidades que ahora son partícipes de ese cambio”.
Borbor destacó el trabajo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y del Ministerio de Defensa Nacional (Midena) para el cumplimiento de tan importante aporte al ecosistema marino, ya que se convertirá en un arrecife artificial que se suma al Área Protegida Reserva Marina El Pelado.
El objetivo es que se regenere la naturaleza, cientos de nuevas especies que llegarán hasta el lugar para alimentarse, refugiarse y repoblar el fondo marino, especialmente especies nativas como el pepino de mar y la concha Spondylus, pero también promover la investigación del recurso marino, el estudio de especies, entre otras importantes para el bienestar del ecosistema.
Fander Falconí, titular de la Senplades, explicó el trabajo coordinado con la Armada para llevar a cabo el hundimiento de la lancha, a algo más de 16 metros de profundidad, las maniobras de los buzos de la Infantería de Marina que finalmente sujetaron la embarcación a dos soportes en el lecho marino para evitar su corrimiento con las corrientes marinas, fue arduo.
Por su parte, Freddy Elhers, Ministro de Turismo, manifestó el interés de promover el ecoturismo, con esta primera puesta de una embarcación en el fondo marino, pero que a decir de la Armada Nacional, es el primer paso a la creación de un museo submarino.
Aval del MAE
La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente avaló el hundimiento controlado de la Lancha Armada del Ecuador (LAE) Rigel en el fondo marino de la Reserva Marina El Pelado, tras el cumplimiento de las normas ambientales que permitan un aporte al ecosistema marino.
El Inocar debió retirar la pintura, maquinaria, sistema eléctrico, tanques de combustible, escotillas, chapas, entre otras que no se conviertan en un contaminante o peligro para quienes llegan hasta la embarcación practicando el buceo.