MAE dictó conferencia «Permisos e incentivos ambientales hacia el sector productivo y de servicios» para empresarios en Guayaquil

«Esta Cartera de Estado, como principal rectora en el manejo ambiental, insta a las empresas de producción y servicios a regularizarse como una actividad preventiva y de impacto ambiental positivo. Los permisos, así como los incentivos representan, para el Ministerio del Ambiente (MAE), un proceso que va más allá del cumplimiento legal», indicó esta mañana, Mónica Hidalgo, Viceministra del Ambiente, en la conferencia ¨Permisos e incentivos ambientales hacia el sector productivo y de servicios¨, organizada por las Cámaras Binacionales Británica, Canadiense y Española.

En este evento, realizado en la ciudad de Guayaquil con la asistencia de alrededor de 140 representantes de industrias, empresas e instituciones , Hidalgo abordó temas como Desarrollo Sostenible, sector productivo, producción y consumo sustentable, y procedimientos para la obtención de permisos e incentivos ambientales; mismos que, en la actualidad, se ejecutan on-line, optimizando tiempo y recursos.

«En el ámbito nacional y mundial se insiste en la transversalidad y el equilibrio que deben tener los ejes del desarrollo social, económico y ambiental. Es importante destacar que el crecimiento económico y social no debe basarse en la degradación ambiental», comunicó la Autoridad Ambiental.

En ese sentido, manifestó que si bien el sector privado tiene intereses de tipo económico, de mercado, calidad y convertirse en una empresa competitiva a nivel nacional, regional y mundial, el MAE trabaja para configurar estrategias conjuntas que hagan efectiva la gestión ambiental y que reduzcan la contaminación del aire, suelo y agua; con el objetivo de aportar en el Desarrollo Sostenible y el nuevo paradigma nacional el Buen Vivir o Sumak Kawsay.

Asimismo, informó que este Ministerio enfoca la sinergia de Producción Limpia y Consumo Sustentable en una Unidad, con la misión de crear instrumentos que permitan generar a nivel nacional, el cambio de patrones actuales de producción y consumo en el marco del Buen Vivir. «Producción Limpia tiene como principio la prevención, es decir evitar contaminar o gastar los recursos naturales de forma desmedida, como eje fundamental el uso de tecnologías limpias y como objetivo reducir la contaminación. En Consumo Sostenible se debe informar al consumidor qué están consumiendo, considerando el impacto ambiental. Con la presencia del consumidor responsable, llamado en conjunto bio-sociedad, se espera la reducción de la contaminación, en un proceso-producto-consumidor».

Para fomentar esos elementos, el MAE otorga el reconocimiento «Punto Verde», mismo incentiva a las empresas de producción y servicios del Ecuador a implementar estrategias para producción más limpia como una herramienta de mejoramiento del desempeño ambiental; y posicionamiento competitivo de las empresas en el mercado nacional, regional e internacional.

Según Ulf Eichner, presidente de Ecoltec, la ponencia su fue positiva en varias aspectos. «Puede apreciar que el Ministerio tiene ideas claras de cómo avanzar en el cuidado del ambiente. Es un proceso que ya ha iniciado. El otorgamiento de «Punto Verde» es interesante e importante, las industrias tienen la necesidad de este tipo de incentivos para aplicar las medidas de producción amigable con el planeta «.

Con ello coincidió el ingeniero Marco Ronquillo de TransmarEcuador, para quien la conferencia fue un espacio para que empresarios e industriales se involucren en las estrategias que desarrolla en MAE y se interesen por ejecutarlas. «Esperamos que más empresas se sumen a esta propuesta en pro de la protección y conservación de la naturaleza. Estamos comprometidos con el tema. Por ello, representantes de las áreas más importantes de la empresa asistieron para conocer, comprender y saber cómo aplicar la normativa ambiental».

Una vez terminada la ponencia, se realizó una ronda de preguntas en la que los participantes pudieron aclarar dudas e interactuar con la autoridad.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *