MAE controla el comercio ilegal de musgo

El Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) realiza operativos de control constantes en carreteras, plazas, mercados y almacenes a fin de evitar la comercialización ilegal de bromelias, líquenes, helechos y musgos que son utilizados como adornos en temporada navideña.

Para poder comercializar esta clase de especímenes silvestres es necesario contar con una licencia de comercio interno que permite la siembra de musgo en plantaciones controladas. Según el Art. 201 del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria Libro III en donde se estipula que “Las actividades de colección, comercio interno y externo de especímenes o elementos constitutivos de la vida silvestre, requieren de la correspondiente licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada caso”.  

En la provincia de Pichincha existen dos licencias de comercio interno emitidas a la empresa Peña Dorada en donde se autoriza la colección de briofitos silvestres en cultivos de Selenicereus megalanthus (pitahaya) y Citrus sp., ubicada en el cantón San Miguel de los Bancos, la autorización de comercialización es para 93750 litros. Mientras que la segunda licencia para la empresa Peña Dorada funciona en la finca ubicada en el cantón Quito; y se autoriza la colección de 360 sacos de 60 metros de Tillandsia usneoides (barba de viejo) colectada de cultivos de Annona cherimola (chirimoya).

El musgo que no puede ser comercializado en el país es aquel que se extrae directamente de bosques y páramos:

Art. 247 Delitos contra la flora y fauna silvestres.- La persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la Autoridad Ambiental Nacional así como instrumentos o tratados internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

El Dato

Para la obtención de la licencia de comercio interno se debe realizar lo siguiente:

  • Presentar el plan de manejo en la Dirección Provincial correspondiente.
  • El técnico responsable de la Dirección Provincial revisa el plan de manejo.
  • En el caso de que el plan de manejo sea aprobado por el técnico se emite la Licencia de Comercio Interno.
  • En caso de que el técnico que revisa el plan de manejo tenga observaciones, el interesado tiene un tiempo para realizar los correctivos del caso.
  • Cuando se presente el plan de manejo corregido, se emite la Licencia de Comercio Interno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *