MAE contribuye al mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos de los 221 GAD´s de todo el país

En la ceremonia, Baldimir Ibarra, Secretario de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, felicitó al MAE por la labor realizada y la contribución prestada para la gestión integral de residuos sólidos en Quito.

Por su parte, la Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, Paula Guerra, refirmó el compromiso del MAE, como ente rector de las políticas ambientales nacionales, con los gobiernos autónomos descentralizados para promover la implementación de mecanismos de cuidado y protección del ambiente a largo plazo.

Este convenio forma parte de un grupo de estudios priorizados que se realizarán en Cuenca, Guayaquil y Quito, debido a que estas ciudades generan el  46% de residuos sólidos a escala nacional, con una producción de 5 147 toneladas al día. El potencial de residuos a recuperarse es de aproximadamente un 20%, por esta razón el Ministerio del Ambiente respalda la gestión de estos municipios con estudios que permitan la instalación de plantas de separación.

Dentro del plan de gestión integral que promueve el PNGIDS, se encuentra la minimización de residuos generados y la separación de residuos sólidos y reciclaje en la fuente; capacitaciones y socialización sobre  la importancia de la implementación de plantas de separación en los distintos municipios. Bajo estos parámetros, la meta es construir en Ecuador una conciencia clara de la importancia y la responsabilidad ciudadana de separar los residuos en la fuente y los beneficios que se generan para la industria del reciclaje.

IMG_1174-copy


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *