MAE conmemoró la semana ambiental con diferentes actividades en Loja

El Ministerio del Ambiente, a través de la Coordinación Zonal 7 y Dirección Provincial Loja celebró la semana ambiental con varias actividades organizadas con el apoyo del Comité Interinstitucional de Defensa de la Biodiversidad de la Provincia de Loja.
Desde el 2 de mayo en la provincia de Loja se inició la Semana Ambiente con una rueda de prensa realizada en la Gobernación, en la cual se dio a conocer sobre la agenda de actividades en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente. Además de eso se realizó una jornada de capacitación en el Instituto Bolivariano de la ciudad de Loja.
Por otro lado, el día martes, se realizó el evento de premiación del concurso del “Festival de las 4R” y “Pilas con las pilas “, concurso realizados con motivo del Día del Reciclaje. Este evento se desarrolló en Salón de Los Alcaldes del GAD Municipal de Loja, con la presencia de Darío Jaramillo, concejal del cantón y presidente de la comisión de Ambiente.
Además de estas actividades, se ejecutó una jornada de restauración forestal interinstitucional, con la presencia de delegados de 15 instituciones públicas, tres empresas privadas, dos centros educativos, jóvenes del Servicio Civil Ciudadano y estudiantes universitarios de la ciudad. La reforestación se realizó en el Parque Eólico, con la presencia de 200 personas, en el marco del convenio suscrito entre esta Cartera de Estado y CELEC.
La campaña “Disfrutemos del Ambiente Caminando al Parque Nacional Podocarpus”, contó con la presencia de 200 niños y jóvenes, quienes compartieron y disfrutaron del ambiente natural del parque, a través de una caminata y charlas educativas. El día jueves, además, se realizó la entrega de plantas a los agricultores que asisten a la feria libre de la parroquia Chuquiribamba,
Los días sábado y domingo, de acuerdo a las actividades programadas, se realizó la entrega de plantas a agricultores en la feria libre de La Tebaida en la parroquia San Sebastián y en la parroquia Malacatos.
En el Parque Nacional Yacuri, se realizaron actividades de reforestación en la parroquia Jimbura, capacitación de consumo responsable en el Colegio Rosa Herlinda del cantón Amaluza y caminata con establecimientos educativos y turistas al Parque Nacional Yacuri.
Los niños, jóvenes, autoridades, delegaciones, que participaron, se mostraron complacidos de realizar estas actividades y se comprometieron a adoptar acciones saludables para el cuidado y conservación de nuestro ambiente.