MAE conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias en Isla Santay

Una jornada recreativa se vivió este fin de semana en Isla Santay, en conmemoración al ´Día Internacional de las Aves Migratorias´, denominado este año “Destino Rutas Aéreas: Aves Migratorias y Turismo”. Esta actividad, que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) del Ministerio del Ambiente (MAE), tenía como propósito concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger los ecosistemas de las 306  aves migratorias presentes en Ecuador, y a su vez, promover el desarrollo de las comunidades locales.

La primera actividad llevada a cabo fue la navegación en lancha, desde el Yatch Club Naval, ubicado en el Malecón Simón Bolívar hacia la isla. Durante el recorrido funcionarios de esta Cartera del Estado, dieron a conocer los 10 humedales presentes en el país, entre ellos Santay.

Al arribar a la isla, los visitantes fueron recibidos por los guías comuneros, quienes realizaron preguntas sobre los temas tratados durante el recorrido. Como parte de esta dinámica, la SGMC entregó recuerdos a las personas que contestaron correctamente.

Luego, los guías dividieron a los participantes en grupos, para hacer un recorrido por los diferentes senderos ecoturísticos como la cocodrilera y cabañas de hospedaje, que estarían próximas a su apertura.

Varios turistas extranjeros que participaban del recorrido quedaron asombrados de la biodiversidad de especies que habitan en la isla. Además, constataron la mejora en la calidad de vida de la población.

Las 56 familias que habitan Santay están agradecidas por la gestión que desempeña la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia y el Primer Mandatario, Rafael Correa, pues con su apoyo, se ha convertido a la isla en un sector turístico sostenible. “Antes, nuestra vida era difícil, caminábamos en el agua pero ahora todo ha se ha reformado. Gracias al actual presidente nosotros ya no sufrimos”, manifestó Benito Antonio Carral, presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de Santay.

Al culminar, la hora del recorrido las personas degustaron platos típicos como seco de gallina criolla, ceviche mixto y corvina frita.

Datos importantes

En el país existen 1 800 especies de aves registradas, de las cuales 128 habitan en la isla y solo 13 son migratorias, entre ellas están la garcita roja, garceta azul, águila pescadora, sacapito trinador, entre otras. Esta avifauna coloca al Ecuador como la cuarta nación en el mundo, en cuanto al número más alto de especies de aves por terruño.

En todas las provincias del país se puede realizar un avistamiento de aves.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *