MAE colocó 100 tachos en estadio LDU-Q, extendiendo “Ecuador Limpio” al escenario del fútbol

Ayer (domingo), cientos de niños, jóvenes y adultos acogieron la campaña “Ecuador Limpio”, impulsada por el Ministerio del Ambiente (MAE), con la finalidad de concienciar a la población sobre la correcta disposición de la basura, esta vez en el estadio Casa Blanca, de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU-Q).
El MAE, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) entregó a esta institución deportiva, 100 tachos para la separación de basura reciclable y no reciclable. Los basureros fueron colocados en los pasillos de todas las localidades del estadio Casa Blanca, así como en accesos y lugares cercanos a puestos de expendio de comida.
De esa manera, esta Cartera de Estado busca fomentar la aplicación de buenas prácticas que beneficiarán a la población en general, evitando la contaminación del entorno y fortalecerán el trabajo de gestores ambientales, para quienes el reciclaje se ha convertido en una valiosa fuente de ingresos económicos.
Además, funcionarios de PNGIDS levantaron información para determinar qué clase de desechos son los que más se generan en un estadio de fútbol. Esto permitirá saber en qué ámbitos se debe reforzar en esta campaña, estructurada en pro de la conservación de un hábitat saludable y respetuoso para todos los seres vivos.
Así por ejemplo, se sabrá qué tipo de acciones se deben tomar para que la ciudadanía se sume a la recuperación de los desechos. Es decir, colabore en la generación de materia prima, a partir de la correcta disposición de la basura, promoviendo el uso de nuestros recursos de manera sostenible y responsable.
El MAE tiene el objetivo de incluir a la empresa privada y a la sociedad en general, en la ejecución de “Ecuador Limpio”, de forma progresiva. Como principal gestor ambiental de Ecuador, esta Institución considera que el trabajo conjunto producirá resultados positivos, como los obtenidos con la aplicación de los ejes de la campaña, durante los feriados de Carnaval y Semana Santa, en el perfil costanero del país.