MAE celebrará el Día mundial de las aves migratorias

El Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo celebrará el Día Mundial de Aves Migratorias cuyo lema este año es ¡Por una energía respetuosa con las aves! con una jornada de actividades para el sábado 9 de mayo de 2015.

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña internacional de sensibilización que se celebra anualmente y tiene como objetivo inspirar la conservación en todo el mundo tanto de las aves migratorias como de sus hábitats. Esta campaña está organizada en el marco de dos tratados internacionales sobre la fauna silvestre administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA). Esta celebración es apoyada por un número creciente de socios, como el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB).

El Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo al albergar alrededor de 128 especies de aves conmemorará este día con varias actividades para sus visitantes.

La Casa Comunal de Isla Santay acogerá una función de títeres, talleres de elaboración de manualidades de aves con materiales reciclables y, talleres de dibujo y pintura relacionados con aves migratorias. Además alrededor de todo el sector de la Ecoaldea se ubicará el grupo de observadores de aves “Amigos de Santay” para socializar la práctica a la observación de aves en la islas con visitantes, turistas y comuneros.

Además se realizará un recorrido por la caminera lastrada interna de la Isla para la actualización del listado de aves de esta área protegida por observadores locales, para lo cual se recomienda a los participantes llevar binoculares y agenda de aves de campo de la región para su fácil identificación. Para esta actividad es necesario llevar botas, repelente, gorra, agua, bloqueador y ropa de campo.

Cada año, millones de aves migratorias luchan contra la expansión masiva de diversos medios de generación y distribución de energía: las colisiones y la electrocución debidas a los tendidos eléctricos, así como los efectos de barrera de las infraestructuras energéticas son la causa de mortalidad y desplazamiento de estos especímenes./gr-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *