MAE celebra el Día Mundial Forestal con reforestación de 52 hectáreas a nivel nacional

El Ministerio de Ambiente reforestó en la Comunidad La Merced de Cochas, provincia de Imbabura.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó hoy en un acto de reforestación que se llevó a cabo en la Comunidad La Merced de Cochas, provincia de Imbabura a partir de las 11:00. En conmemoración del Día Mundial Forestal se reforestó un total de 52 hectáreas en ocho provincias del país, gracias al apoyo de 32 Gobiernos Autónomos Descentralizados.

El evento que contó con la presencia del Dr. Hernán Sandoval, presidente del GAD parroquial, Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural y varios funcionarios más, se desarrolló junto con estudiantes de las escuelas Oswaldo Chiriboga, La Merced y Constancio C. Vigil, y jóvenes voluntarios del Servicio CivilCiudadano.

En su intervención la máxima autoridad ambiental resaltó el trabajo conjunto que realiza esta cartera de estado en materia forestal, asegurando además que “el MAE como ente rector del sector ambiental no escatimará esfuerzos, ni recursos, para tomar decisiones y políticas en materia forestal que permitan consolidar un Ecuador Verde. La conservación y mantenimiento de los recursos forestales depende de todos y todas”

En el marco del Día Mundial Forestal, la ministra Tapia, destacó la cooperación interinstitucional que ha consolidado este proyecto, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, el Programa Socio Bosque y el Sistema Nacional de Control Forestal con los cuales se ha conseguido, a nivel nacional, “restaurar 40 198 has. Este año tenemos una meta que juntos lograremos. Alcanzaremos las 100 mil hectáreas de restauración a nivel nacional” enfatizó Tapia.

En ese sentido, la nueva política de gobernanza del patrimonio incorpora dentro de sus ejes estratégicos la entrega de incentivos que facilitan la ejecución de las diversas actividades de mejoramiento ambiental como la conservación, la reforestación, la restauración pasiva.

Por tal motivo durante el evento la ministra Tapia hizo la entrega simbólica de cheques de incentivo forestal a las diferentes asociaciones y comunidades de la parroquia Angochagua, que son un ejemplo en este proyecto de restauración ambiental. Los beneficiarios de esta entrega fueron la Comuna Zuleta por la restauración de 2378has; la Asociación Gallo Rumi, 1301.87has; Pastora Flores, 62.05has y Rafael Cayambe 31.05 has.

En su presentación el Dr. Sandoval resaltó la obra y el apoyo que han recibido en materia ambiental, gracias a la gestión de la máxima autoridad ambiental asegurando que “el Ministerio del Ambiente siempre ha estado aquí, trabajando con este equipo técnico, quienes entienden que hay que recuperar la naturaleza”.

El objetivo principal de este día fue destacar la importancia de los recursos forestales, por medio de la siembra de 250 plantas nativas de la zona. Además, el MAE conserva 1 millón 227 mil hectáreas bajo conservación con el Programa Socio Bosque y beneficia a cerca 161 mil ciudadanos en todo el país.

En el año 2013, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Excepción en Esmeraldas, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio forestal de la provincia. Como resultado de las diversas acciones efectuadas se decomisó 842 m3 de madera, cuyo origen no fue justificado por los propietarios.

Christian Méndez, de 19 años, voluntario del Servicio Civil Ciudadano, comenta respecto a los proyectos que lleva a cabo el MAE en la zona “son acciones afirmativas que vienen desde el gobierno en el que se crean modelos de desarrollo diferentes, participativos, que nos incluyen a todos”.

“No son los ingenieros del MAE los que vieron a plantar sino que se les integró a los niños de las comunidades, a los jóvenes voluntarios logrando esa igualdad etérea en donde todos unimos fuerzas para trabajar por el medio ambiente con una corresponsabilidad de Estado, gobierno en el que todos nos incluimos” aseguró Méndez.

Día Mundial Forestal:

• En el año 1971, los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo el Día Mundial Forestal.

• Este día se celebra desde 1998, a raíz del incendio Linton (Canadá), en que murieron cinco combatientes que pertenecían a una brigada forestal.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *