MAE capacitó a personal de CELEC EP en temas ambientales relacionados con cambio climático

Como parte del Plan de Manejo Ambiental de la Unidad de Negocio Hidroagoyán, y de acuerdo a la solicitud realizada por el Jefe de Gestión Social y Ambiental de la misma, el MAE capacitó a los técnicos de las centrales Pucará (Píllaro), Agoyán y San Francisco (Baños de Agua Santa).

Para lograr estas jornadas de capacitación, la Subsecretaría de Cambio Climático realizó la coordinación respectiva con la Dirección de Gestión Social y Ambiental de la Unidad de Negocio CELEC EP, con la finalidad de fortalecer los vínculos interinstitucionales para facilitar el diseño y la implementación de las medidas para enfrentar el cambio climático y prevenir los impactos sobre la generación de energía.

El principal tema de debate fue el Cambio Climático y la gestión de adaptación en cada central hidroeléctrica de las unidades de negocio de CELEC EP, enfatizando las causas y probables consecuencias del cambio climático, los impactos que afectan el sector de generación hidroeléctrica y algunas posibles estrategias para enfrentarlo, herramientas legales que existen en el Ecuador, entre otros.

Asimismo, el espacio sirvió para informar sobre el estudio “Análisis de la vulnerabilidad de centrales hidroeléctricas emblemáticas ante los efectos del cambio climático” en las subcuencas de los ríos Zamora, Minas, Paute, Coca, Blanco, Guayllabamba y Vinces, ubicados en las provincias Zamora Chinchipe, Azuay, Morona Santiago, Cañar, Napo, Pichincha, Santo Domingo, Cotopaxi, Sucumbíos, Imbabura y los Ríos; cuyos resultados, más específicos para el sector, serán un gran aporte para fortalecer la gestión de adaptación al cambio climático en el Ecuador y contribuir al cambio de matriz energética.

El dato

El Gobierno del Ecuador está construyendo hidroeléctricas que iniciarán su operación en el 2016, lo cual cambiará la matriz eléctrica a un 90% de producción hidroeléctrica.

Se capacitaron aproximadamente, 100 técnicos de la Unidad de Negocio Hidroagoyán en temas de cambio climático y adaptación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *