MAE capacitó a líderes de opinión en temas de Biotecnología y Bioseguridad, en Guayaquil

De acuerdo con el “Estudio de Percepción Pública. Organismos Genéticamente Modificados (OGM), Biotecnología y Bioseguridad”, publicado en 2009; el 79% de la población ecuatoriana desconoce qué es Biotecnología, el 81% qué es Bioseguridad y el 76% qué son los OGM.
Ayer, con el objetivo de informar e incrementar el nivel de conocimiento y percepción pública respecto a esta temática de alta complejidad técnica y científica, el Ministerio del Ambiente (MAE) realizó el primer Taller Introductorio sobre Biotecnología, OGM y Bioseguridad, dirigido a líderes de opinión y comunicadores sociales, en la ciudad de Guayaquil.
La finalidad de este evento fue capacitar a líderes de opinión y comunicadores sobre términos, sitios científicos de consulta y entidades competentes relacionadas con los temas antes mencionados.
Esta información proporcionada por el MAE, entidad competente para la gestión de la Bioseguridad o seguridad de la Biotecnología en el Ecuador, según la Ley de Gestión Ambiental, permitirá que los líderes de opinión y comunicadores, quienes transmiten a la población información sobre diferentes temas, cuenten con mejores herramientas para cumplir con su trabajo, de mejor manera.
Este taller se desarrolló como parte de las actividades contempladas en el Plan de Comunicación sobre Biotecnología, OGM y Bioseguridad que el MAE, a través de su Proyecto Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad, se encuentra ejecutando.