MAE capacitó a beneficiarios de la parroquia San Bartolomé, Azuay

Una vez finalizadas las obras para captación de agua (reservorios, redes de distribución y riego parcelario) en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de San Bartolomé, en Azuay, el Ministerio del Ambiente a través del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático(PACC), y en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó un taller teórico-práctico para fortalecer las capacidades de los habitantes del sector.

En esta capacitación se benefició a 30 personas quienes aprendieron conceptos básicos e implementación de huertas agro-ecológicas y elaboración de abonos ecológicos como el biol.

¿Qué es el biol?

El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través de la descomposición y transformaciones químicas de residuos orgánicos en un ambiente anaerobio.

Es un producto estable biológicamente, rico en humus y una baja carga de patógenos. El biol tiene una buena actividad biológica, desarrollo de fermentos nitrosos y nítricos, microflora, hongos y levaduras que serán un excelente complemento a suelos improductivos o desgastados.

Adaptación al Cambio Climático

Con una inversión total de 382 765,48USD el Ministerio del Ambiente, junto con el aporte de socios estratégicos como Fundación Rikcharina, Municipio del Sigsig, Junta Parroquial , MAGAP y Gobierno Provincial del Azuay se logró beneficiar a 242 familias de nueve comunidades de San Bartolomé.

El proyecto comprendió dos etapas de trabajo: La primera, desarrollada entre septiembre de 2010 y octubre de 2013, tuvo la finalidad de construir obras de captación de agua; mientras que la segunda, entre septiembre de 2014 a mayo de 2014, tuvo como objetivo generar los sistemas de distribución de agua y riego parcelario./ss-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *