MAE capacitó a actores de la cadena forestal en uso del SAF, en Zamora Chinchipe

Ayer, en la ciudad de Zamora, regentes forestales, transportistas de madera, ejecutores y delegados de programas forestales, comerciantes de madera, dueños de viveros, aserraderos, y predios, entre otros, fueron capacitados en conocimientos forestales para lograr la estandarización, actualización y sistematización del Sistema de Administración Forestal (SAF), con la finalidad de fomentar un adecuado aprovechamiento de la flora.
En este taller, realizado por el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección de Provincial de Zamora Chinchipe, se trataron temas como el acceso al sistema SAF, el registro de actividades forestales de forma legal y obtención de beneficios e incentivos como la exoneración de impuestos y aranceles, asesoramiento gratuito, acceso a base de datos comerciales para promocionar los productos forestales, obtención de permisos en menor tiempo y reducción de costos por trámite.
Ello como parte de la Política Forestal Nacional que prioriza la conservación y el manejo sostenible de los bosques. El MAE, como autoridad ambiental regula, controla y administra el aprovechamiento del bosque, a través del desarrollo y uso de herramientas tecnológicas y recursos humanos capacitados.
El SAF es una herramienta tecnológica, que permite la administración, información y seguimiento de los recursos forestales, desde el aprovechamiento en el bosque hasta su comercialización.