MAE capacita a bomberos sobre tráfico ilegal de especies de vida silvestre en Manabí

Con el objetivo de capacitar al personal de bomberos de la provincia de Manabí, el Ministerio del Ambiente (MAE) impartió una serie de conferencias sobre conceptos básicos de vida silvestre, tráfico de fauna, manejo de las especies durante el rescate, razones sobre la prohibición de la tenencia ilegal, transmisión de enfermedades y rehabilitación de animales en los centros de manejo. Las capacitaciones se llevaron a cabo el pasado 19 de agosto, en el auditorio de la Universidad Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manabí (ESPAM) de Calceta.
Esta actividad se basó en la Ley Forestal y el Texto Unificado de Legislación Ambienta (TULAS), que en su artículo 5 estipulado en el Libro IV de la Biodiversidad, indica que se debe capacitar a las instituciones que colaboren con el rescate y conservación de la fauna silvestre.
Julia Cordero, técnica del MAE, transmitió sus conocimientos a los bomberos de los cantones Bolívar, Junín, Tosagua, Sucre, San Vicente, Flavio Alfaro y Chone, quienes participaron activamente del taller.
Ángelo Traverso, coordinador zonal 4 del Ministerio del Ambiente, informó que esta Cartera de Estado, dentro de su misión tiene a cargo fortalecer el conocimiento sobre la prohibición de la tenencia ilegal de las especies silvestres nativas del país. “En la actualidad, el tráfico mundial de especies se encuentra en segundo lugar después del tráfico de armas, siendo esto una de las causas más graves para la destrucción de la fauna silvestre”, expresó.
Por esta razón, instó a los bomberos que cuando retengan algún animal de vida silvestre lo trasladen de inmediato al centro de rescate de la Universidad Técnica de Manabí, donde el veterinario luego de la evaluación pondrá en recuperación al animal, para su posterior liberación a su hábitat.
Leonel Rivero, jefe del cuerpo de bomberos de San Vicente, manifestó que son varias las ocasiones que han encontrado fauna silvestre, pero no conocían que existía un centro de rescate animal, por lo que en lo posterior coordinaran los operativos con el personal de la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA).
Para el 9 de septiembre está previsto realizar el segundo taller donde participaran las brigadas de bomberos de Pedernales, Jama y El Carmen y el 27 del mismo mes se capacitará a personal de Portoviejo, Santa Ana, Rocafuerte, Manta, 24 de Mayo, Jipijapa, Paján, Puerto López y Montecristi.