MAE articula esfuerzos con gobiernos locales para contrarrestar los efectos del cambio climático

18 de agosto de 2017
Este 17 de agosto de 2017, en la Reserva Ecológica Arenillas, provincia de El Oro, el Ministerio del Ambiente, a través de su máxima autoridad, Tarsicio Granizo, reforzó la cooperación interinstitucional para implementar medidas de adaptación al cambio climático mediante la firma de convenios con nueve Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales de la cuenca del Río Jubones.
Washington Muñoz, presidente del GAD de Abdón Calderón de la provincia del Azuay, manifestó que en su localidad se ha instalado una planta potabilizadora de agua, que junto con la protección de las fuentes acuíferas beneficia a más de 350 familias. “Para nosotros es digno agradecer el esfuerzo que el Ministerio del Ambiente ha desarrollado para precautelar la salud y bienestar de la población”, dijo.
Asimismo, Julio Gualán del GAD de San Pablo Tenta, provincia de Loja, destacó que este proyecto permite “retomar la minga institucional y comunitaria para potenciar saberes ancestrales de la etnia Saraguro en el cuidado de la Pacha Mama, que es la base de la alimentación y es afectada por los efectos del cambio climático”. En esta parroquia se han construido dos reservorios que permiten contrarrestar los efectos de la sequía y se han implementado huertos que permiten diversificar la dieta de las familias
El Ministerio del Ambiente ha suscrito 28 convenios similares con varios GAD y ha trabajado en un total de 37 localidades
Por su parte, Tarsicio Granizo, enfatizó que esta Cartera de Estado, a través de FORECCSA, trabaja en contrarrestar los efectos del cambio climático, a fin de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y género, resaltando que una de las iniciativas innovadoras del proyecto es “el empoderamiento del rol y el trabajo de la mujer en el campo y en la producción de alimentos”.
A la fecha el proyecto ha beneficiado a 12.178 familias de comunidades del Azuay, Loja, El Oro y Pichincha, con medidas de adaptación que se ejecutan en alianza con los Gobiernos Locales, en el mejoramiento de sistemas de riego, protección de fuentes hídricas, huertos agroforestales, mejoramientos de sistemas de agua potable, fortalecimiento de capacidades, entre otros.
La implementación del Proyecto FORECCSA es liderada por el Ministerio del Ambiente en alianza con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, los GAD son socios ejecutores a nivel local. El Financiamiento proviene del Fondo de Adaptación y contrapartes Nacionales.
El evento contó con la presencia de autoridades locales y de esta Cartera de Estado como: Rosa Machuca, Gobernadora de El Oro; Esteban Quirola, Prefecto de la Provincia: César Jiménez, Delegado de la Ministra de Agricultura; María Victoria Chiriboga, Subsecretaría de Cambio Climático; directores provinciales del MAE de Azuay, Loja, El Oro, entre otras.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente