MAE apoya la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el sector energético

Ayer, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, participó en el encuentro denominado “Evaluación rápida y análisis de brechas en el sector energético”,. El evento fue organizado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La iniciativa en mención busca asegurar el acceso de energía sostenible universal, mayor eficiencia energética a nivel global y mayor participación de energías limpias en la matriz energética mundial. Gabriel Jaramillo, Especialista del Área de Ambiente, Energía y Riesgos del PNUD, dijo que “Ecuador está muy bien posicionado para esto, hay un trabajo muy importante del Estado con una política muy clara a nivel nacional”.

En este contexto el evento contó con la intervención de Eduardo Noboa, Subsecretario de Cambio Climático, quien expuso sobre la manera en que el MAE apoya la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético, por medio de diferentes programas e iniciativas.

“El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Nacional del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que nace del Protocolo de Kioto. En el Ecuador hay un total de 25 proyectos registrados con una reducción de 1 millón de toneladas de CO2 aproximadamente. Actualmente hay 14 proyectos públicos que están en proceso de registro y 11 de ellos son centrales hidroeléctricas”, informó Noboa a los presentes.

Durante la exposición, los asistentes conocieron sobre una de las iniciativas que está desarrollando esta Cartera de Estado, denominada certificación “Carbono Neutral”, a la cual podrán acceder instituciones públicas y privadas con el objetivo de reducir sus emisiones de GEI y recibir beneficios fiscales, arancelarios, créditos verdes, impuestos verdes, imagen corporativa socioambientales.

El Subsecretario de Cambio Climático, durante su exposición, resaltó el Acuerdo Ministerial Nro. 89, mismo que establece al MAE como la Autoridad Nacional que regula las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs por sus siglas en inglés), las cuales constituyen un prometedor instrumento para reducir las emisiones de GEI en los países en vías de desarrollo. Estas acciones, además de elaborarse de manera voluntaria y adecuada a la realidad de cada país, tienen el potencial de captar financiamiento, acceso a tecnología y apoyo para la construcción de capacidades.

Noboa, al finalizar su intervención indicó a los presentes, que el MAE realizó un ejercicio de identificación de NAMAs en el sector energético, determinando los programas que podrían ser considerados como una NAMA y desarrollarse con un criterio de cambio climático. Asimismo, añadió que entre las Acciones de Mitigación, actualmente en desarrollo, están la eficiencia energética en el transporte a nivel nacional, el desarrollo de pequeñas y medianas hidroeléctricas, electricidad para cocinas eficientes, entre otras. En este emprendimiento participan actores claves del sector energético del país.

En la segunda parte del evento los asistentes realizaron una evaluación para establecer una hoja de ruta y cerrar las brechas para alcanzar la iniciativa “Energía sostenible para todos”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *