Lubricadoras bajo control ambiental

Existe una normativa que se aplica a este tipo de negocios. Hay un manejo de desechos peligrosos exitoso.

Ecuador es uno de los países ejemplo. En manejo de licencias y fichas ambientales la nación se ha convertido en una guía para otros territorios. En el caso de las lubricadoras se sigue un proceso para sacar una ficha ambiental, en proyectos de bajo impacto o una licencia ambiental, si el impacto es alto.

Recientemente, en Guaranda, en la ciudad de Bolívar, se presentó un inconveniente con la Lubricadora Hermanos Morejón. La denuncia llegó vía twitter. Personal del Ministerio del Ambiente, conjuntamente con la Intendencia de Policía, verificó que el negocio no tenía Permiso Ambiental y se clausuró la lubricadora. El 13 de septiembre pasado se hizo una nueva inspección, para verificar si se cumplía con el Plan de Manejo Ambiental, pero aún no se implementaba.

La lubricadora, luego de varios intentos y después de tres meses de clausura, cumplió con la normativa. Es decir ingresó el documento de Generador de Desechos Peligrosos y la Ficha Ambiental corregida, que se aprobó. Observaciones como la instalación de una trampa para grasa, la prohibición de extracción de diesel, construcción de nueva infraestructura para ciertos servicios, se cumplieron.

Con los ojos en todo el país

A nivel nacional, el Ministerio del Ambiente es el ente regulador del manejo ambiental. Sin embargo, en los casos en donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados no están acreditados al Sistema Único de Manejo Ambiental, el Ministerio del Ambiente se convierte en la autoridad nacional ambiental y tiene la potestad de regular, como en el caso de Guaranda.

El pedido del denunciante es que la Lubricadora salga de la zona. Sin embargo, el Ministerio del Ambiente no tiene competencia para remover a un negocio. Lo que hace es verificar que se cumplan los planes ambientales.

DATOS EXTRAS

Ficha Ambiental: Para proyectos Bajo Impacto Ambiental (A)
Licencia Ambiental: Para proyectos de alto impacto ambiental (B)

Para la regularización ambiental de las lubricadoras, se realiza el siguiente procedimiento:

  • 1.- Se emite el certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
  • 2.- Se realiza la categorización del proyecto mediante la revisión de la ficha ambiental entregada por el proponente, en general las lubricadoras aplican a categoría A, debido a que se consideran como proyectos de bajo impacto ambiental, la misma que exige la Ficha Ambiental con el respectivo Plan de Manejo Ambiental.
  • 3.- Se revisa la Ficha Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental elaborada por el proponente, el cual incluye la reunión informativa para socializar las actividades del proyecto a los habitantes que se encuentran dentro del área de influencia del mismo.
  • 4.- En cumplimiento con el Acuerdo Ministerial 026, publicada en el R. O del 12 de mayo del 2008, se solicita que las lubricadoras se registren como generadores de desechos peligrosos, la cual es revisada por la autoridad ambiental.
  • 5.- Con todos los requisitos anteriores cumplidos por el proponente, se aprueba la Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, y se emite un registro como generador de desechos peligrosos, el cumplimiento de los mismos es controlado por la Autoridad Ambiental.
  • 6.- Lo que le compete al MAE es velar por el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental aprobado de la Ficha Ambiental.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *