Los predios de Socio Bosque son espacios principales de conservación biológicas

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través del Programa Socio Bosque protege varios espacios naturales en todo el país. Gracias a este programa es posible monitorear, investigar e incluso descubrir nuevas  especies de flora y fauna en los predios que el MAE salvaguarda.

El Programa Socio Bosque consiste en la entrega de incentivos económicos a campesinos y comunidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa. Actualmente, el Programa Socio Bosque conserva 1.434.061,95 hectáreas de bosques y páramos nativos en el país. Además, beneficia a más de 173.000 ciudadanos. El Gobierno Nacional ha invertido hasta el momento en este Programa de Estado aproximadamente USD $ 45.000.000,00

Gracias a la protección de estos espacios naturales dos nuevas especies de aves fueron identificadas en Santa Elena, en el sector de Loma Alta. Hace dos semanas, un grupo de 20 personas, amantes de la naturaleza recorrieron el predio para observar las aves de la zona y llevar un inventario de las mismas. En las 24  horas de observación se registraron 214 especies y  se reconoció a dos nuevas especies para Loma Alta: el Zorzal Sombrío (Catharus fuscater) y la Golondrina Parda (Progne tapera).

En el 2013 el Programa Socio Bosque firma un Acuerdo de Entendimiento con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), quién a través del Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA) canaliza los fondos para mejorar la conectividad en el Corredor Ecológico Llanganates – Sangay y apoyar a varios actores locales para la suscripción de sus predios en el Programa

Uno de los socios de Socio Bosque, es el Señor Frank Weijand, cuya propiedad conocida como MERAZONIA, ubicado en el cantón Mera en Pastaza, tiene una pequeña reserva para conservación de biodiversidad.

El mes pasado,  con la ayuda de una cámara trampa, nuestro socio el Sr. Weijand logró filmar en video a un Jaguar negro dentro del Corredor Llanganates-Sangay. Este hecho es realmente sorprendente debido a la rareza de esta variedad de jaguar y sobre todo porque eso evidencia la importancia del Programa Socio Bosque para la conservación de la fauna en el Ecuador. SJ


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *