Los operativos de control de palma de cera terminaron en decomisos el Domingo de Ramos

Los operativos de control de palma de cera terminaron en decomisos el Domingo de Ramos

Quito, 10 de abril de 2017

En los últimos cinco años, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de sus direcciones provinciales, ha impulsado la campaña “Tradición y Conservación van de la mano” con el fin de proteger la palma de cera de la extinción. Para ello, se ha promovido, a través de diferentes canales, mensajes encaminados a crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia que tiene esta especie en los ecosistemas, pues esta planta sirve como sitio de anidación y alimento del loro Orejiamarillo, conocido también como Caripero, (Ognorhynchusicterotis) y del Perico Cachetidorado (Leptossittaca Branickii).

Como parte de la campaña, el Ministerio del Ambiente en coordinación con la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA) intensificaron los operativos de control de venta de palma de cera (Ceroxylon) en el marco de la celebración religiosa de Domingo de Ramos. Los controles tuvieron como objetivo sancionar a los infractores que extraen y comercializan ramos y artesanías elaboradas con una especie vegetal en peligro de extinción.

La palma de cera es una especie nativa de los valles altos, tiene un crecimiento extremadamente alto de hasta 60 metros y vive más de cien años.

Este año la mayor retención se obtuvo en las provincias de: Azuay (donde se decomisó 3 833 ramos), Tungurahua (498 ramos) y Cañar (233 ramos). En los casos de Pichincha, Esmeraldas, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Orellana y Pastaza no se registraron retenciones en los sitios y en las horas en donde se realizaron los operativos (ver resultados en todas las provincias en el cuadro adjunto).

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre prohíbe la comercialización de especies de flora y fauna en peligro de extinción. El Código Orgánico Integral Penal en su Art. 247, sanciona a quienes extraen, comercializan o transportan especies silvestres con pena privativa de libertad de uno a tres años y multas que van de uno a diez salarios mínimos vitales generales.

 

Dirección Provincial Cantidad de ramos decomisados Kilos de hojas de palma decomisados
Manabí 69
Napo 125
Guayas 163
Imbabura 227
Bolívar 15
Santo Domingo de los Tsáchilas 50
Sucumbíos 156 26
Carchi 150
Azuay 3 833
El Oro 68
Cañar 233
Tungurahua 498
Loja 40
Chimborazo 25
Pichincha 0
Esmeraldas 0
Morona Santiago 0
Zamora Chinchipe 0
Orellana 0
Pastaza 0

 

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *