Los niños y jóvenes del país se conectarán más con la Educación Ambiental

Los niños y jóvenes del país se conectarán más con la Educación Ambiental

Quito, 21 de septiembre de 2017

Con el objetivo de promover y fortalecer una cultura y conciencia ambiental en la comunidad educativa, este 21 de septiembre de 2017, el Ministerio de Educación (MinEduc) en coordinación con el Ministerio del Ambiente (MAE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentaron el Programa de Educación Ambiental “La casa para todos”. Además, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la construcción de políticas públicas educativas referentes al tema.

El evento se llevó a cabo en el Jardín Botánico de Quito, y contó con la presencia de los ministros de Ambiente, Tarsicio Granizo; Educación, Fander Falconí; y de la Oficial de Educación de Unesco sede Quito, María Brown; entre otras autoridades; y niños y jóvenes de diferentes instituciones educativas.

Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, invito a los niños y jóvenes a cuidar y preservar el ambiente. “Dentro de poco, sus programas de estudio y libros escolares contarán con temas de educación ambiental, donde podrán aprender más sobre el cuidado y la conservación de los espacios naturales, así como, desarrollar valores y nuevas actitudes de respeto con la naturaleza”, reconoció.

La educación ambiental en el sistema educativo constituye un medio fundamental para apoyar la protección y conservación de nuestros recursos naturales, a través de una cultura de prevención

El Programa de Educación Ambiental “La casa para todos”, está enmarcado en tres ejes de intervención que residen en: la difusión de metodologías innovadoras para la implementación de la educación ambiental; buenas prácticas ambientales en el sistema educativo, y el fortalecimiento del currículo escolar con la metodología “Tierra de niñas, niños y jóvenes para el buen vivir” (TINI), el mismo que permitirá construir espacios de interacción entre los miembros de la comunidad educativa.

Asimismo, la adopción de la metodología TINI, permitirá que todas las instituciones del sistema educativo nacional pongan a los niños, niñas y jóvenes en contacto con la naturaleza desde un enfoque efectivo y lúdico.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *