Los hitos ambientales del Ministerio del Ambiente se expusieron en Guayaquil

“Este es un espacio donde quisiera dejar una marca en ustedes, en donde quiero hacer pública la gestión del Ministerio del Ambiente durante el 2014”, declaró Lorena Tapia, Ministra de Ambiente al inicio de su discurso.
De esta forma la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia dio inicio a su intervención en el evento de Rendición de Cuentas 2014 que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Guayaquil, con la presencia de más de 300 personas, entre autoridades del MAE, sector productivo, empresas privadas, gestores ambientales, entre otros; quienes mostraron su satisfacción y apoyo a la Gestión realizada durante el 2014 en temas ambientales.
“Yo creo que el Ecuador realmente se proyecta como un país verde, un país preocupado del ambiente, de cuidar el ecosistema. Yo creo que eso es positivo no solamente para nosotros, sino para las futuras generaciones. El Ecuador ya cambió” señaló Xavier Ycaza, Gerente General de Intercia.
El evento que inició a las 19:00, fue un espacio donde se resaltó el compromiso que los ciudadanos han adquirido con el ambiente. “Queremos que Ecuador sea reconocido por el trabajo que realiza por una Generación Verde, comprometida con las causas ambientales que trabaja hoy de la mano de una Autoridad Ambiental, cercana y efectiva en sus acciones.
Mediante una interactiva modalidad de preguntas y respuestas, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia rindió cuentas sobre su Gestión a la ciudadanía, con resultados visibles y positivos obtenidos en cada uno de los proyectos e iniciativas emprendidas por esta Cartera de Estado, en los que se destaca:
COP 11
“Realmente para el Ecuador fue un honor acoger esta importante cumbre; sin duda la vida silvestre tiene un antes y un después de la COP11 en Quito” señaló Lorena Tapia, Ministra del Ambiente.
El pasado noviembre del 2014, Ecuador recibió a aproximadamente 700 delegados de 123 países que participaron en la Conferencia de las Partes N° 11, donde se abordaron temáticas como la basura marina, crimen de la vida silvestre, planes de acción para proteger a las especies migratorias en peligro de extinción.
Al concluir este encuentro ambiental se incluyeron a 31 de las 32 especies propuestas dentro de los Apéndices I y II de la CMS; cuatro de estas especies fueron propuestas por el Ecuador, se trata del tiburón martillo común, tiburón martillo gigante, reinita canadiense y el playerito semipalmeado.
RESIDUOS SÓLIDOS
El Programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos que nació en el 2010 ha generado grandes hitos en el 2014:
Se entregaron 86 estudios de cierre técnico de botaderos y se ha prestado asesoría técnica a los 221 GADM del país; los mismos han beneficiado a 109 GADM con una población de casi 10 millones de ecuatorianos a nivel nacional. Además 88 Municipios se beneficiaron con la entrega de equipamiento para el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos: compactadoras, picadoras, balanzas y/o tachos.
Se ha impulsado la creación de Mancomunidades para la gestión integral de residuos sólidos. Al momento se cuentan con 18 mancomunidades conformadas que involucran a 82 GAD Municipales. En este sentido se ha logrado la creación de la mancomunidad más grande del país -Mancomunidad Sumak Kawsay-, compuesta por 20 Municipios de 3 provincias que generan aproximadamente 655 toneladas de residuos por día, que logrará hasta el 2020 que el 100% de su población separe adecuadamente sus residuos.
Como parte de la Responsabilidad Extendida del Productor en 2014 se recolectaron 578 105 neumáticos fuera de uso cumpliendo la meta en 105% con 770 puntos de acopio a nivel nacional. Además, en el período entre 2013 y 2104 se recolectaron 587 299 unidades de celulares en desuso, cumpliendo con la meta propuesta en un 480%, con 60 Puntos de Acopio.
LICENCIAMIENTO AMBIENTAL
Acerca de este tema, la Máxima Autoridad Ambiental resaltó que “antes, el trámite de licenciamiento se realizaba de forma manual y los procesos no tenían un tiempo determinado para obtener los licenciamientos, hoy por hoy se ha reducido significativamente los tiempos para este trámite”
A través del fortalecimiento del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), el Ministerio del Ambiente ha logrado agilizar y garantizar la transparencia en el proceso de licenciamiento, en el control de cumplimiento de los planes de manejo y en la atención de las denuncias ciudadanas.
Conservación
“Diferentes iniciativas ambientales como la Restauración del Estero Salado, Punto Verde, Restauración Forestal, Socio Manglar y Limpieza de Playas han demostrado el compromiso ambiental de nuestra gestión que tiene como objetivo garantizar la conservación y protección de nuestros recursos naturales, sin dejar de lado el desarrollo sostenible de nuestra ciudadanía”, comentó la Ministra de Ambiente, Lorena Tapia
Ahora el Ministerio del Ambiente se proyecta para el 2015 con nuevas iniciativas encaminadas al Buen Vivir de los ecuatorianos y ecuatorianas. Uno de los proyectos designados es la renovación de Punto Verde con la implementación de un programa de incentivos económicos y no económicos para las empresas ecuatorianas;U entre los incentivos consta el 1% menos de la tasa más baja de la CFN. /mh-ds