Los conflictos gente fauna en El Oro y Loja se resuelven con la participación de la comunidad

Los conflictos gente fauna en El Oro y Loja se resuelven con la participación de la comunidad

Quito, 4 de mayo del 2017

Los medios de comunicación de las provincias de El Oro y Loja reportaron la depredación de ganado por el supuesto ataque de un oso de anteojos (Tremarctos ornatus), en zonas cercanas a las áreas protegidas.

Generada la alerta, el personal del Ministerio del Ambiente (MAE) se trasladó al lugar para analizar y definir qué sitios son más vulnerables a este tipo de incidentes. En la mayoría de casos se trata de espacios con bosque o vegetación arbustiva que no cuentan con un manejo ordenado ni con vigilancia del ganado. En esas zonas se están colocando cámaras trampa para identificar el tipo de depredador y también se están implementando medidas disuasivas, como la colocación de repelentes olfativos (heces y orina de puma) que hacen que los osos se alejen de esos espacios.

La interacción armónica entre la fauna silvestre y las actividades productivas humanas es clave para la conservación de la biodiversidad.

El MAE ha mantenido contacto con la ciudadanía para compartirle información sobre las características del predador y las acciones que los especialistas ejecutan en territorio, así como datos biológicos dela especie silvestre. Se ha llegado a acuerdos con la comunidad afectada para la aplicación de medidas disuasivas que ahuyenten al animal, alejándolo de la zona.
Esto tiene el fin buscar la convivencia armónica de los seres humanos con la fauna y cambiar la percepción negativa de la gente ante la presencia de osos y otros animales silvestres.

Las medidas disuasivas son aplicadas en las fincas donde el ganado fue afectado por la depredación de un animal silvestre y sus propietarios permiten el ingreso del MAE. Los finqueros llegan a acuerdos con la Autoridad Ambiental para el mejoramiento del manejo de ganado. Esto implica la implementación de seguridad y vigilancia para el ganado y medidas para el control de la depredación.

Por otra parte, el MAE trabaja coordinadamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y otros actores locales para que se apliquen las regulaciones sobre el manejo de ganado y así mejore su tenencia. Además, se capacita a la comunidad para la generación de alternativas de Bio-emprendimientos que mejoren su calidad de vida y los convierta en aliados de la conservación de la biodiversidad.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *