Los anfibios: especies clave para medir la salud del planeta

Boletín Nº 139
29 de agosto de 2020
- En Ecuador existen 630 especies de anfibios, de las cuales, alrededor de 288 son endémicas. La presencia de estas especies, en un ecosistema, demuestra su buen estado de conservación.
Pichincha.- 30 herpetólogos representantes del Ministerio del Ambiente y Agua, el Instituto Nacional de Biodiversidad, academia y Organizaciones No Gubernamentales, actualizaron la Lista Roja de Anfibios del Ecuador, una herramienta que permite evaluar y analizar el grado de amenaza en el que se encuentran estas especies. Los resultados, junto a un Plan de Acción para su Conservación, fueron presentados este viernes, 28 de agosto.
Ecuador es uno de los países de Latinoamérica con la mayor diversidad de anfibios existentes en el territorio. Actualmente existen 630 especies distribuidas en el territorio nacional, de las cuales, alrededor de 288 son endémicas.
“Para el Ministerio del Ambiente y Agua, contar con este tipo de herramientas, nos compromete a seguir trabajando con la conservación de la biodiversidad, a tomar las mejores decisiones y afianzar las alianzas” comentó Steven Petersen, Viceministro del Ambiente y Agua del Ecuador.
“Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador es importante conservar a los anfibios, en estrecha colaboración con el Gobierno Nacional”, afirmó Matilde Mortd Representante Residente del PNUD Ecuador.
Mauricio Ortega, investigador de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, mencionó que el género Atelopus es el grupo que contiene a las especies de ranas más amenazadas en el país. Entre ellas se encuentran la rana militar (ubicada en Guayas), la rana arlequín triste (ubicada en el Parque Nacional Cajas) o las ranas esquelética y rana del Río Faisanes (ubicadas en Carchi). Estas especies son focales del Proyecto Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos (PARG), que durante cinco años trabaja en la protección de estas especies.
Acompañando a esta Lista, se diseñó una estrategia nacional para la conservación de los anfibios, este documento es una herramienta que incentiva la investigación; promueve la generación de redes de información y apoyo; activa la capacitación, educación ambiental, divulgación y participación; y fortalece la gestión para la conservación y uso adecuado de la biodiversidad del Ecuador.
Los dos documentos fueron desarrollados en el marco del Proyecto Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos (PARG), una iniciativa del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Situación de las ranas en Ecuador
Tras evaluar a las 630 especies de anfibios reconocidas dentro del país, se identificó que 83 se encuentran en la categoría de Peligro Crítico, 149 En Peligro, 129 en la categoría Vulnerable, 76 como Casi Amenazadas, 25 en la categoría de Datos Insuficientes, 168 en la categoría de Preocupación Menor y 1 en la categoría No Evaluada.
La deforestación desmedida, la fragmentación de ecosistemas por carreteras, el cambio climático son las principales amenazas para los anfibios, además de enfermedades emergentes y especies invasoras en un contexto de cambio global.
Puede descargar aquí el póster divulgativo de la Lista Roja de Anfibios del Ecuador.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua