«Limpieza y cuidado de las playas es responsabilidad de todos»

El reciente informe de Limpieza de Playas del Ministerio del Ambiente (MAE) revela que el balneario de Las Palmas, ubicado a pocos minutos de la ciudad de Esmeraldas, obtuvo un mayor peso y unidades de desechos recolectados en la campaña que se realizó el pasado 21 de septiembre, por el Día Internacional de Limpieza de Playas.

En este balneario se recolectó 23974 unidades de objetos comunes como colillas de cigarrillo, envoltorios de comida, tapas, tenedores, botellas plásticas y de vidrio, y latas, entre otros, según el informe de la Dirección Provincial de Ambiente, sobre la limpieza de playas en la Provincia de Esmeraldas.

Le sigue la playa de Atacames, con 18596 unidades recogidas, en tanto playas como Tonsupa, Las Peñas y Bunche obtuvieron valores muy cercanos entre sí.

La Directora Provincial del Ministerio del Ambiente, Narcisa Cárdenas, mostró su preocupación por este incremento debido a la actividad comercial formal e informal, en la zona de playa  del destinada para el turismo o descanso y su cuidado es responsabilidad del Municipio de Esmeraldas

 A esto se suma las actividades deportivas de los fines de semana y la gente que ingiere bebidas alcohólicas y que ponen en riesgo la seguridad de los visitantes, y los espacios recreativos, explicó la funcionaria, en la exposición de este informe que realizó a los representantes de las Direcciones Provinciales de Senagua, Ministerio de Turismo, Capitanía de Puerto y Ministerio de Salud Pública y representantes de los medios de comunicación local.

En cuanto a redes de pesca, boyas, cuerda, línea de pesca, la playa con mayor cantidad de avíos de pesca encontrados fue Las Palmas con 650 unidades, seguida de la playa de Montalvo con 446 unidades, agrega el documento.

 En tanto, residuos como electrodomésticos, globos, encendedores, materiales de construcción, cohetes, llantas se encontró en mayor abundancia en las playas Las Palmas y Atacames.

 Además, en la playa de Las Palmas se encontró la mayor cantidad de condones, jeringas, pañales, tampones etc., con 711 unidades, seguida de Cabo San Francisco con 238 unidades y Rocafuerte con 201 unidades

En cuanto a pedazos de unicel/Foam, vidrios y plásticos, menor a 2,5 cms de espesor, en la playa de Las Palmas se encontró una mayor cantidad con 5183 unidades, seguida de Bunche con 1798 y Atacames con 1446 unidades.

En este año, el Ministerio del Ambiente participó en la limpieza de 43,95 kilómetros en 19 playas de los cantones Eloy Alfaro, Río Verde, Esmeraldas, Atacames y Muisne. Mientras en el 2011 se intervino en 13 playas y en 2012, en playas.  En esta jornada participaron 1 586 estudiantes y 1 442 voluntarios.

“El problema que más afecta en la contaminación de las playas es el plástico, ya que se encuentra en grandes cantidades y este material toma entre 500 hasta 1000 años en degradarse”, indicó Cárdenas.

A la entrega de este informe no asistieron  las autoridades del Municipio de Esmeraldas, que fueron invitadas con anticipación a la reunión en el Apart Hotel, en donde se les explicaría también del Proceso de Regularización Ambiental de la Infraestructura Turística que realizará el Ministerio del Ambiente en conjunto con otras instituciones, a los locales de alojamiento y alimentos, ubicados en la franja costera.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *