Limpieza submarina se realizó en el Parque Nacional Machalilla

Un equipo de buzos de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y del Parque Nacional Machalilla del Ministerio del Ambiente (MAE), realizó el pasado 14 y 15 de noviembre, una jornada de limpieza submarina en el Parque Nacional Machalilla, en Puerto López, provincia de Manabí. En esta actividad se constató la existencia de basura marina y pesquera existente, la cual fue retirada de los fondos del mar.

La limpieza submarina se desarrolló en los bajos rocosos de las zonas El Acuario, en la isla de la Plata y La Parcela, en la isla Salango. En las áreas, se encontró principalmente, ropa, sogas, hilos y mallas de pesca, entre otros desechos marinos y pesqueros.

Los desechos sólidos en el fondo del mar pueden afectar tanto al número como al tipo de organismos que allí habitan. Plástico, latas, vidrios y otros desperdicios pueden sofocar plantas y organismos sésiles, dando lugar a zonas desiertas sin ningún tipo de vida. Restos de redes, bolsas, ropas, etc., pueden envolverse alrededor de un coral vivo, asfixiar a los organismos y romper las estructuras coralinas que lo componen.

Cangrejos, peces, medusas, estrellas de mar, entre otros organismos de todo tipo de tamaño, como las enormes ballenas, pueden enredarse o cortarse y ser afectados por la basura marina. Buzos y nadadores pueden quedar atrapados por restos de redes o cuerdas y limitar sus movimientos, causarles heridas, mutilaciones y hasta la muerte por cansancio o ahogamiento.

Según su naturaleza, los objetos se degradan a un ritmo diferente; éstos causarán daño el tiempo que permanezcan en el medio marino. A mayor permanencia, mayor es la amenaza para el hombre, la vida silvestre y los ecosistemas.

Por ello, es vital mantener las playas limpias y no arrojar desechos al mar. Juntos podemos evitar que las costas y el mar sufran problemas ocasionados por el hombre.

El MAE como principal autoridad ambiental ejecuta constantemente trabajos de limpieza submarina en áreas protegidas marino costeras con el fin de prevenir daños en los ecosistemas.

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *