Las obras en las riberas del Estero Salado avanzan

El pasado miércoles, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaria de Gestión Marina y Costera, realizó una rueda de prensa en la que comunicó los avances del Proyecto “Guayaquil Ecológico – Componente Estero Salado”. La obra repara 1400 metros lineales en las riberas del Estero, desde el primer puente de la Vía Perimetral hacia el norte.

En el evento se informó sobre el proceso de limpieza de escombros, restos de palafitos (viviendas apoyadas en pilares) y la reconformación de los taludes (pendientes) y la calzada en las riberas este y oeste del Estero Del Muerto, en los sectores de las Malvinas y la Isla Trinitaria.

Los trabajos se ejecutan desde finales de marzo de 2013 y durarán aproximadamente 60 días. Estos son parte de las estrategias de recuperación del Estero Salado y complementa las obras desarrolladas entre noviembre y diciembre del 2012.

Asimismo, como parte de este proyecto se reforestó con mangle rojo (Rhizophora Mangle), en el sector de la Isla Trinitaria – Nigeria. Esto, con el objetivo de recuperar el Ecosistema del Manglar.

“Me siento contenta y agradecida por la gestión del MAE, pues la liberación de viviendas en las riberas, limpieza de basura y la reconformación del muro, ha mejorado el aspecto del barrio y el acceso al Estero, lo cual considero influye positivamente para los habitantes del lugar”, comentó Janeth Cabezas, quien vive hace más de 20 años en uno de los sectores beneficiados.

El MAE ejecutó estas acciones, una vez que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) reubicó a las familias asentadas en las orillas del Estero, en la urbanización Socio Vivienda en el Noroeste de la ciudad.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *