Las buenas prácticas forestales y el uso responsable del bosque serán reconocidas con el Premio SACHA 2017

Quito, 31 mayo de 2017
El Museo del Bonsai, ubicado en el Jardín Botánico de Quito, fue el escenario escogido para el lanzamiento oficial del mayor evento de reconocimiento a las buenas prácticas forestales y uso responsable del bosque y la madera, así como para la apertura de las postulaciones de proyectos “Premio Sacha 2017, Segunda Edición”.
En el acto de presentación que se llevó a cabo este 31 de mayo, a las 09:30, estuvieron representantes del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Ecuador), Ecuador Forestal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ Ecuador), la Red Internacional de Bambú y Ratán (INBAR), el Grupo Nacional de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria en Ecuador (CEFOVE) y Bosques para Todos Siempre (FSC Ecuador), quienes son los organizadores oficiales del evento este 2017.
El premio cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente (MAE), Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PRO ECUADOR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); además tiene el aval del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
Las postulaciones se podrán realizar en línea, a través de la página www.premiosacha.org de forma gratuita.
Tanto la premiación como el reconocimiento nacieron en el año 2015, con el objetivo de difundir e incentivar acciones, proyectos y emprendimientos que cumplan con tres condiciones: ser socialmente justos, ambientalmente amigables y económicamente rentables.
Eventos como este, que se llevan a cabo de manera bianual, pretenden generar conciencia alrededor de la conservación de bosques, fomentar una economía verde y la sustentabilidad en los modelos de negocio.
Este año se han abierto ocho categorías, que demuestran los avances del sector forestal. Las postulaciones se podrán realizar en línea, a través de la página www.premiosacha.org de forma gratuita.
Adicionalmente, entre el 17 y el 19 de octubre del 2017 se desarrollarán talleres y foros para generar conocimiento e intercambio de experiencias entre los diferentes actores.
Para Juan Carlos Palacios, representante del Grupo Promotor, los retos del SACHA 2017 tienen que ver con el mapeo de buenas prácticas, el cual que será incluido y difundido en un directorio para que todas las personas, tanto a nivel nacional como internacional, conozcan lo que se está haciendo en el Ecuador.
El Director Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente, Santiago García, agradeció a todas las organizaciones participantes y destacó la importancia que estos espacios tienen para el sector forestal del país, en donde es posible compartir e identificar objetivos en común e ir creando confianza. Asimismo, señaló que la conservación, no es antagónica a la producción. «Se tiene que unir estas posturas para generar oportunidades reales para las comunidades y así lograr un equilibrio económico, ambiental y social para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en ellas».
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente