Las Áreas Marinas Costeras Protegidas fortalecen sus experiencias en manejo de pesquerías

Las Áreas Marinas Costeras Protegidas fortalecen sus experiencias en manejo de pesquerías

Salinas, 12 de mayo del 2017

Salinas fue la sede de la VIII Reunión de la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas del Ecuador (AMCPs), celebrada el 8 y 9 de mayo de 2017. Representantes de 18  AMCPs se dieron cita junto a miembros de otras instituciones para analizar la situación actual de las pesquerías en cada área protegida.

Este encuentro, fue organizado por la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente, con el apoyo de Conservación Internacional Ecuador y el Proyecto Marino Costero GEF– FAO, con el objetivo de intercambiar experiencias en el manejo de la pesquería para garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos de las áreas marinas costeras protegidas.

Entre los temas abordados durante los dos días fueron: experiencia en el manejo de pesquerías en la Reserva Marina Galera San Francisco; regulación de actividades pesqueras de orilla y de aguas costeras en la Reserva Marina Costera Puntilla de Santa Elena; experiencia en el manejo de pesquerías y buceo a pulmón en el Parque Nacional Machalilla; experiencia en el ordenamiento y control pesquero en Reserva Ecológica Manglares Churute; resultados de los monitoreos pesqueros en la primera milla (Instituto Nacional de Pesca); entre otros.

La reunión también contó con la participación de la Subsecretaría de Recursos Pequeros del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, Instituto Nacional de Pesca; y, organizaciones no gubernamentales como: Bioeducar, Nazca y Fundación Megafauna Marina.

Diego Rosado, responsable de la Reserva Ecológica Manglares Churute, informó que esta área protegida es la primera que tiene un Registro Pesquero Oficial, producto del trabajo realizado en conjunto con los 1 400 pescadores artesanales beneficiados en la zona, los mismas que se convierten en socios estratégicos que permiten regular la actividad pesquera.

Durante la VIII Reunión de la Red AMCPs se establecieron los cimientos para desarrollar las políticas de ordenamiento pesquero en las Áreas Marinas Costeras Protegidas del Ecuador Continental que serán elaboradas por la Subsecretaría de Gestión Marina Costera, con la finalidad de establecer las bases normativas para ordenar y garantizar el manejo sostenible de los recursos bioacuáticos en nuestras áreas protegidas.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *