La regularización ambiental a establecimientos turísticos en Esmeraldas busca precautelar el bienestar de la ciudadanía y del ambiente

Si bien el proceso de regularización ambiental de los establecimiento turísticos en la provincia de Esmeraldas es un tema sensible, es también un proceso necesario, que permitirá precautelar el bienestar de la ciudadanía y del ambiente.
Los ciudadanos están conscientes de que para resolver los conflictos de la informalidad y clandestinidad en cualquier tipo de actividad es fundamental regularizarse y alinearse a lo que exige la normativa ambiental vigente.
Este es el caso de Paola Guzmán, presidenta de la Asociación Hotelera de la provincia de Esmeraldas, quien mencionó que este proceso -que inició hace un año- trajo consigo múltiples quejas y rechazos por parte del sector hotelero y turístico, pero que finalmente es la única forma de organizar mejor la provincia, que ha estado acostumbrada al desorden.
“La función del MAE, a través de la Dirección Provincial de Esmeraldas, ha cumplido un papel importante dentro de este proceso de regularización porque ha tocado puertas cuando debería ser al revés, deberíamos ser nosotros los que vayamos al MAE a preguntar qué es lo que hay que hacer y cómo hacerlo”, aseguró Guzmán.
Asimismo, mencionó que el MAE ha tenido varios acercamientos con los gremios de la provincia, con el fin de informar y solventar sus dudas. “Eso es algo que me consta porque yo he participado en ello, pero lastimosamente la gente tiene que esperar una notificación o una sanción para reaccionar y eso es lo que ha causado molestia en la población”, afirmó Guzmán.
El MAE ha brindado toda la apertura del caso para instruir, para acompañar el proceso. A pesar de que se impartió charlas, talleres y capacitaciones, muy poca gente acudió. Pero los pocos que asistieron están avanzando en el proceso sin ningún inconveniente.
Elkin Mejía Toro, propietario de dos hoteles en proceso de regularización, aseveró que la regularización ambiental tiene muchas ventajas, entre ellas, conservar el medio ambiente, tratando de causar el menor impacto posible en el desarrollo de nuestras actividades. “A nivel personal me siento satisfecho de colaborar en la no contaminación del planeta y también de brindar a los turistas seguridad en su estadía y con todas las condiciones necesarias”, comentó.
Infórmese en las Mesas de Ayuda
Iris Pérez, técnica de la unidad de Calidad Ambiental del MAE de Esmeraldas, es la encargada de la mesa de ayuda, en la que se brinda asesoría y se informa a la ciudadanía sobre los requisitos y documentos que se necesitan para solicitar permisos, licencias, o fichas ambientales.
“Aproximadamente unas 20 personas al día se acercan a la mesa de trabajo para ser orientadas en este tema, esta medida se tomó por la gran acogida de las personas y la recepción que han tenido frente a este proceso”, explicó Pérez.
María del Carmen Ortiz, administradora de uno de los hoteles notificados, acudió a la Dirección Provincial de Esmeraldas para presentar sus inquietudes y solicitar asesoría en los pasos a seguir para iniciar el proceso de regularización ambiental. “Me atendieron muy bien y me explicaron que es necesario que la propietaria se acerque y presente la documentación para empezar a gestionar el licenciamiento”, dijo.