Caracterización ambiental de sitios contaminados con PCB

Quito, 23 de agosto de 2016
Una de las actividades fundamentales para la eliminación de los desechos contaminados con bifenilos policlorados (PCB), es llegar a conocer la cantidad de suelo contaminado con estos compuestos y además almacenar de manera adecuada para una posterior eliminación.
Los PCB son compuestos orgánicos persistentes que se caracterizan por su alta toxicidad, bioacumulación, persistencia y por transportarse a grandes distancias.
El Ministerio del Ambiente participa en estudios de daños ambientales de desechos peligrosos generados por las empresas eléctricas
Conscientes de la afectación que los suelos contaminados con PCB pueden provocar a la salud pública, salud ocupacional de los trabajadores y al ambiente, el Ministerio del Ambiente del Ecuador, se encuentra realizando estudios de caracterización ambiental de sitios contaminados con PCB a través de la empresa HIDROGEOCOL en las siguientes instituciones y unidades de negocio: Empresa Eléctrica Riobamba, CNEL Esmeraldas, CNEL Sucumbíos bodega el Coca, Empresa Eléctrica Cotopaxi, CELEC Transelectric Cutuglagua y Pascuales, CNEL Manabí, CNEL Santo Domingo, CNEL Santa Elena, CNEL Los Ríos, Empresa Eléctrica Azogues y CNEL El Oro.
Los suelos contaminados con PCB en los sitios mencionados han existido por muchos años en las empresas del sector eléctrico en el Ecuador, actualmente son caracterizados, excavados, retirados, envasados y almacenados en las mismas empresas para posteriormente ser eliminados técnicamente por el Proyecto Gestión Integral y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) del Ministerio del Ambiente con el apoyo del PNUD como agencia implementadora.
Con estas acciones el Proyecto PCB evita posibles afectaciones a la salud de los ecuatorianos y protege el ambiente ante la inadecuada disposición de los suelos contaminados con PCB.
Dirección de Comunicación
Ministerio de Ambiente