La naturaleza se agota

La naturaleza se agota

02 de agosto de 2017

Este martes 2 de agosto, es el Día Mundial del Sobregiro Ecológico, fecha en la que la Red Global de la Huella Ecológica (GFN, por sus siglas en inglés) estima que los recursos naturales del planeta utilizados por los seres humanos se han agotado, y se empezó a consumir las reservas futuras.

Cada año, esta fecha llega antes, por ejemplo en 1971 el día mundial del Sobregiro Ecológico fue el 24 de diciembre, mientras que en 2016, fue el 8 de agosto. Para el resto de este año, a nivel mundial, se estarán sobrexplotando nuestros recursos, declinando las reservas naturales y acumulando desechos como dióxido de carbono en la atmósfera y los océanos.

El Ecuador es el primer país en América Latina en adoptar un indicador de sustentabilidad dentro de su planificación nacional, a través del cálculo de la Huella Ecológica y Biocapacidad con datos oficiales. El Ministerio del Ambiente es la entidad responsable de realizar este trabajo con el objeto de crear herramientas y emprender acciones encaminadas a un uso adecuado de los recursos naturales.

Este trabajo determinó que nuestro país, hasta 2013 posee un superávit ecológico, puesto que la biocapacidad nacional sigue siendo mayor a la huella ecológica producida por el consumo interno de recursos.

En menos de 8 meses lo seres humanos hemos demandado una cantidad de recursos naturales y servicios equivalente a lo que la tierra puede regenerar en tan solo un año

Para alcanzar estos resultados, el trabajo realizado incluyó variables macro de la huella de consumo, a través del análisis de importaciones, producción y exportaciones, según la metodología de GFN. Además de incluir datos sobre la biocapacidad por sectores productivos del país: forestal, pesquero, agrícola, ganadero e infraestructura.

Además, esta Cartera de Estado desarrolló la herramienta denominada Calculadora de Huella Ecológica Personal en la cual se pueden ingresar los consumos per cápita de papel, madera, comida, electricidad, combustible y automáticamente calcular el valor de la Huella Ecológica de cada uno de los usuarios que acceda a este aplicativo.

La Huella Ecológica del Ecuador muestra una tendencia creciente a través de los años. De 1961 a 2013, la Huella Ecológica per cápita aumentó en 32,1%, pasando de 1,19 una hectárea global (hag) a 1,57 hag per cápita. Sin embargo, el indicador se reduce en el periodo 2012- 2013 situándose en 1,57 hag, aproximadamente 1,8 veces menor que el promedio mundial. Durante el periodo 2008 – 2013 es similar, siendo la Huella de carbono (consumo de combustibles) el componente más significativo, seguido de pastizales y tierras de cultivo.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *