Ministra Lorena Tapia presentó el Plan de Restauración Ambiental Paisajística de los cerros Casitagua y Catequilla en el edificio UNASUR

Hoy, la Ministra Lorena Tapia participó en el recorrido realizado por el Presidente de la República Rafael Correa, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Servicio de Contratación de Obras al edificio en construcción de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). Con esta edificación se pretende posicionar a Quito como un lugar estratégico para la integración de los Estados.

El Proyecto Integral UNASUR comprende una edificación de tres plantas altas y dos subsuelos revestidos de vidrio y aluminio, rodeado por  80 000 metros cuadrados de áreas  verdes.

En esta iniciativa la intervención del Ministerio del Ambiente (MAE) comprende la  Restauración Paisajística de los cerros Casitagua y Catequilla, a través de la regeneración ambiental de 40 ha, el riego por micro-goteo sistematizado, la implementación de un reservorio de 2500 m3 de capacidad, (para el riego y uso en emergencias en caso de incendios) y la construcción de una Planta de tratamiento para el agua proveniente del pozo San Antonio de Pichincha.

 “Rehabilitar el Cerro Casitagua y Catequilla constituye un reto, pues es muy árido y su nivel de sequia es alto, como Ministerio vamos a responder a este compromiso. La entrada de la UNASUR tendrá espacios verdes y permitirá  una mejor calidad de vida desde la perspectiva ambiental para los que habitan en el lugar” aseguró la Ministra Tapia.

Para finalizar el Presidente de la República Rafael Correa aseveró,  «No hay capital en América Latina que tenga tantos mega proyectos como tiene nuestro querido Quito, tenemos el nuevo aeropuerto, el sistema de vías, la recuperación del centro histórico, la creación de plataformas públicas, el metro y ahora una edificación de vanguardia única en el país y el mundo como es la sede de UNASUR»

El MAE como Máxima Autoridad Ambiental está comprometida con esta iniciativa, a fin de proporcionar espacios verdes rehabilitados para los ecuatorianos, a través de la aplicación de estrategias que enfrenten el daño ambiental presente en la Parroquia de San Antonio de Pichincha.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *