La Campaña Eco Navidad del MAE promociona el uso sostenible del musgo y materiales reusables

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso indiscriminado de musgo, especialmente, en época navideña, ejecuta la campaña “Eco Navidad”, que promueve el uso de materiales reusables y alternativos para la elaboración de pesebres.

En ese sentido, esta Cartera de Estado desarrolla actividades de educación ambiental en instituciones educativas, comunidades y en el sector público, con el fin de que la población se informe sobre el valor de conservar estos recursos.

Asimismo, como parte de esta campaña se realizan operativos de control en carreteras, plazas, mercados y almacenes a fin de evitar el uso desmedido de bromelias, líquenes, helechos y musgos en estas fechas. Pues, la extinción de estas especies provoca afectaciones ecológicas en la cadena y en la dinámica poblacional de los ecosistemas, contribuyendo a la disminución del recurso agua, la desprotección y posterior desertificación, la erosión de los suelos, la disminución del hábitat de la microfauna silvestre, la reducción de la biodiversidad y el deterioro del paisaje.

Por otro lado, el MAE organizó un concurso de pesebres reusables en el interior de las instituciones públicas, ministerios y centros educativos. Esta iniciativa busca motivar la imaginación y la creatividad de la población, para que utilicen otro tipo de materiales más amigables con el ambiente, y así,  no desaparezca esta tradición.

A continuación, les presentamos material alternativo para la elaboración del pesebre:

  • Puedes usar aserrín con cola blanca pintado con spray de color verde y adornado con hojitas de orégano y polvo de canela para los caminitos del pesebre.
  • También, puedes utilizar acículas de pino seco que se encuentran bajo estos árboles, cortarlas y pintarlas de verde o según el gusto.
  • En lugar de musgo se puede emplear arena y piedritas, aserrín y viruta de madera (al natural o pintado), cartón y papel usado (como viene o pintado), recortes de telas,  concha de arroz, tamo (pergamino) de café.
  • Para adornar el pesebre se puede utilizar semillas de ajonjolí, alpiste y  trigo.
  • Los personajes del nacimiento pueden estar hechos de tela, papel y otros objetos reciclados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *